Hace 8 años | Por Malinowski a rebelion.org
Publicado hace 8 años por Malinowski a rebelion.org

En la década de los 80 y 90 el Ayuntamiento de Barcelona desarrolló la llamada “estrategia de los espacios públicos” en la ciudad, lo que teóricamente implicaba priorizar las plazas y “espacios libres”. Lo que ocurrió en la práctica es que se transformaron zonas consideradas “conflictivas”, donde se derribaron casas y se desplazó a la población humilde que allí residía. Entre 1981 y 2001 se crearon 23 nuevos “espacios públicos” en el centro histórico de Barcelona.

Comentarios

a

Ishhh leo siempre artículos del tipo: ya no quedan fuentes públicas, han quitado todos los bancos y para sentarte tienes que consumir en la terraza... pero con este me cuesta empatizar.
“problemas” que suscitaban inmigrantes, pobres, drogodependientes y prostitutas... vivo en el casco antiguo y antes de que vinieran a "higienizarlo" con plazas y comercios aquí no había valor a pasar en cuanto caía un poco la noche. Seguramente se pueden hacer las cosas de otra forma más respetuosa, pero también la "población autóctona" no siempre está por la labor de respetar el mobiliario