Hace 8 años | Por --418333-- a mundiario.com
Publicado hace 8 años por --418333-- a mundiario.com

Este mes se cumple el 25 aniversario del sangriento atentado terrorista perpetrado por el Exército Guerrilleiro do Pobo Galego Ceibe (EGPGC) en la discoteca Clangor de Santiago de Compostela. María Fidalgo Casares (Ferrol, 1964), doctora en Historia, desvela algunos aspectos poco conocidos del luctuoso episodio. Se trata de una de las máximas especialistas de la movida de los 80 y pionera de los estudios sociológicos sobre la movida en Compostela. Sus numerosas publicaciones revelan, entre otros aspectos, la importancia de Santiago como foco...

Comentarios

D

¿Qué es eso de la movida de Compostela? en Madrid tuvimos la supina mierda de la Movida Madrileña, en la que presuntos artistas con más desparpajo que arte se dedicaban a escandalizar abuelas con las chorradas que se les ocurrían estando pedo o drogados. La cosa fue declinando según iban palmando de sobredósis.

anxosan

#1 La movida de Compostela no existió, era simplemente que se juntaba mucha gente para salir de marcha (una ciudad en la que la mitad son estudiantes universitarios es buen sitio para salir de fiesta; y Santiago tenía locales fantásticos y zonas muy animadas), pero la Movida estaba en Vigo, que es donde nacían grupos, músicas, tendencias, etc.

Y respecto a lo que dice de que en Clangor no se vendía droga... permíteme que lo dude. Quizá no fuese cosa del propietario de la sala, pero en aquellos tiempos por allí corría de todo.
Eso sí, el atentado (y todo el EGPGC) fue una cagada perpetrada por inútiles.

LázaroCodesal

Pues me acabo de enterar de que había otra teoría. Desde el primer día se dijo que la bomba era para otro sitio y los muy imbéciles había quedado en la discoteca como punto de encuentro.
Yo creo que hicieron un cursillo de guerrilleros por correspondencia con CCC y el fasciculado sobre medidas de seguridad no debieron leérselo. Ni ese ni ningún otro.
En cuanto a lo de la "movida de Compostela" no se si existió, pero lo que si es cierto es que los jueves habia mucha movida en Compostela.
Como dijo #2 lo que habia eran miles de estudiantes veinteañeros que el viernes volvian a casa de sus padres en los pueblos de toda galicia (¡¡y parte del extranjero¡¡)y el sábado..."botaban por fora".
Eran otros tiempos, eramos mas jóvenes, pero los de la bomba en Clangor eran unos grandes imbéciles, muy por encima de la media.
En los 80 se vendía y consumía droga en todas partes, pero Clangor no era un local que destacase por eso.

D

quizás me pillo de muy pequeño...

kukudrulo

#3 Yo era 25 años más joven

D

#4 q casualidad yo tb