Durante décadas, las élites culturales, políticas y económicas se esforzaron en inocular una idea venenosa: que quien no pasaba por la universidad estaba destinado a malvivir. En colegios e institutos, el mensaje era claro: si no estudias, acabarás en la obra. Y, por si quedaban dudas, el cine, la televisión y hasta la publicidad se encargaban de repetirlo con desprecio. Convertimos al fontanero en una amenaza, al tornero en una broma, a la soldadora en invisible. Hoy las fábricas en Estados Unidos y Europa buscan desesperadamente manos que no
|
etiquetas: clase trabajadora , desprecio , vacantes , obreros , educación , desclasada
Hubiera tenido trabajo para aburrir, no sólo en los barrios de Valencia, que encima ahora mismo con las secuelas de la DANA ni te cuento, hay trabajo para años, sino en provincia de Valencia por los pueblos del interior de varias comarcas que conozco bien y los profesionales de éste estilo se cuentan con los dedos de una mano.
Terminarán con los fontaneros y electricistas.
La universidad es para adquirir conocimientos, no es una formación para el empleo.
Yo vengo de clase obrera, de una barrio tan periférico de Madrid que mi casa ya daba al campo, y no había más Madrid delante de mi casa
Y no me arrepiento de haber estudiado en universidad. Eso si, tampoco me ha faltado trabajo y que trabajado de muchas cosas porque he sido capaz de aprender muchas cosas y muy rápido y tener una visión de conjunto muy superior a muchos de mis amigos de la infancia.
¿Hay gente sin carreras que gana más dinero que yo? Si. Montones.
Vivo mucho mejor que mis padres? Sin duda también.
Jaume Perich.
Te van a pagar bastante más que a un auxiliar administrativo y vas a ser bastante menos prescindible
¿Y las de China, India, Bangladesh, Vietnam, Brasil, Mexico, Nigeria, ... ?
Los ingenieros o los informáticos, por ejemplo, sirven al Capital optimizando tiempos y automatizando procesos. Eso mueve la rueda del "progreso": se crean (y reducen) nuevos puestos de trabajo, más máquinas y robots en todos los procesos que hay que aprender a manejar. Hasta que haya otra maquina que sea más completa que la anterior versión.
En todo lo manual no hay nada que sea indigno, simplemente es un atraso quedarse ahí porque el mundo es competitivo: compiten las empresas y compiten los países entre sí. Todos nadamos en esta corriente que no podemos detener.
Cuando alguien joven estudiante quiere trabajar en algo que no sea una oficina no se debe considerar como un fracaso que no saque una carrera universitaria.
Una buena FP puede ser el camino a formar buenos profesionales muy necesarios en estos tiempos de inteligencia artificial.
El problema no es el trabajo es la explotación y la obligación de servir a un empresario.
"El trabajo es cosa buena, es lo mejor de la vida,
pero la vida es perdida trabajando en campo ajeno,
unos trabajan de trueno (trajador no importa de qué),
y sin embargo es para otros la llovida (beneficio)