Hace 4 años | Por Asther a historiaeweb.com
Publicado hace 4 años por Asther a historiaeweb.com

La gran duración de las Guerras Púnicas a lo largo de 118 años no fue continuada e ininterrumpida en el tiempo, sino que se dividió en tres fases distintas: la Primera Guerra Púnica (264 – 241 a.C.), la Segunda Guerra Púnica (218 – 201 a.C.) y la Tercera Guerra Púnica (149 – 146 a.C.). Mientras en Italia se sucedían las victorias de Aníbal, la Segunda Guerra Púnica en Hispania, con los hermanos Cneo y Publio Cornelio Escipión al frente, constituía un frente totalmente diferente.

Comentarios

ingenierodepalillos

https://www.numanciamultimedia.com/es/capitulo-5/Las-guerras-celtibericas-que-cambiaron-el-calendario/6

Malditos romanos:
"Estas guerras cambiaron el calendario romano, ya que el año oficial se iniciaba en los Idus de Marzo (día 15), que es cuando se nombraban los cargos de la administración y los cónsules para hacer la guerra. Pero cuando querían llegar a la meseta era avanzado junio, por lo que se perdía un tiempo precioso para hacer la guerra, ya que se hacía en primavera y verano. Por lo que Roma se vio en la necesidad de adelantar su calendario a las kalendas de enero (día 1). Hemos heredado el calendario romano, condicionado por las guerras celtibéricas."

S

NUMANCIA LIBRE!!!