Hace 1 año | Por Andaui a coolt.com
Publicado hace 1 año por Andaui a coolt.com

El dibujante español, colaborador de medios como ‘The New Yorker’ y ‘The New York Times’, se define como un artista “en la frontera”. En la agenda de Sergio García ya no hay hueco. “La tengo colapsada hasta 2024”, dice. No bromea. Este artista gráfico español, que el pasado julio recibió el Premio Nacional de Ilustración, es una de las firmas más solicitadas de la actualidad.

Comentarios

gelatti

Ahora que le den todos estos diseños a una IA para que se entrene , a ver qué sale si le pides que haga un diseño estilo Sergio García.

KevinCarter

¿Y decís que las barbaridades que hace este hombre lo va a igualar la IA?

omegapoint

#5 y lo superará.

No se puede luchar contra el futuro, normalmente pierdes porque el tiene el tiempo de su parte.

KevinCarter

#6 Pues se nos está quedando un futuro buenísimo, sí.

omegapoint

#8 Hombre, mejor que un pasado en el que te tenías que pelear con un oso por las moras del desayuno o esperar que pasara un mapache para poder limpiarte el culo.

No lo hemos hecho todo mal.

Eskorbutto

#6 La IA puede ser creativa, pero nunca tendrá la sensibilidad humana, por que no es humana.

omegapoint

#10 ¿que es la sensibilidad humana?

¿Todos los humanos la tenemos?

Al final es cuestión de tiempo, ¿que tenemos los humanos que nos hace tan distintos? ¿Una serie de potenciales eléctricos concretos... una serie de cambios químicos y hormonales?

Todo eso llegará un día que se pueda calcular, replicar y modificar digitalmente, ya hemos escrito sobre ello, soñado sobre ello, en el futuro lo crearemos y a partir de ese momento no sabrás diferenciar una maquina de un humano.

En el pasado se decía.. ¿maquinas que puedan ver? el ojo humano es demasiado complejo, no puede hacerse, ahora las maquinas pueden ver en espectros en los que nosotros solo podemos soñar.
¿Máquinas que puedan aprender? El aprendizaje es algo complejo, pero ahí las tienes, algoritmos que mejoran las mejores planificaciones humanas y se mejoran y aprenden a velocidad asombrosa.

¿Máquinas que puedan sentir, crear, soñar? No se puede replicar el alma humana, es algo único que no se puede duplicar...

Danos tiempo y los humanos lo crearemos, somos así, es inevitable.

Eskorbutto

#13 Es como dices, se podrá replicar, duplicar, copiar o emular... como quieras llamarlo. Pero nunca será totalmente genuino y auténtico.

KevinCarter

#10 Totalmente de acuerdo. Y quien no entienda este comentario, que se lo haga mirar...

D

#5 la respuesta a esa pregunta es complicada, porque una vez alimentas una IA, tal como la inspiracion de los artistas, estas subido a hombres de gigantes. Y luego viene la interaccion de otro artista que lo puedes considerar el mezclador. 
Podriamos quizas trazas el equivalente a los DJ en el hiphop, que han transformado el arte de mexclar el arte creado por otros artistas para crear una nueva forma de arte.
Asi que probablemente una IA pueda igualar este trabajo pero simplemente porque esta alimentada de su trabajo, y porque habra otra persona o conjuntos de personas que filtremos el ruido para quedarnos con cosas que nos inspiren.
Muchas veces la gente se cree que la IA es algo externo a los seres humanos, pero los seres humanos somos nuestras herramientas tambien, nuestra ropa, nuestras casas, nuestros telefonos, nuestras gramatica, nuestra cultura, asi que tambien seremos nuestra IA.

KevinCarter

#7 Entiendo lo que comentas, pero no sé yo si una AI será capaz de ilustrar con el mismo estilo a personajes distintos, o añadiendo conceptos que enlazan a otros, de forma tan sutil como pueda hacer un ilustrador. Para el ajedrez, que al final es algo basado en pura matemática, pues bien, hay que aceptarlo. Pero para algo tan abierto, tan social como pueda ser el arte, tengo mis dudas.

D

#9 a ver, yo estoy de acuerdo con lo que dices, para story telling, necesitas una guia. Y por supuesto al nivel de maxima excelencia de un autor que su obra es una continuacion de su yo, de su ser, no va a poder llegar (o bueno lo haran pero monstrandonos como su ser pues lo que es una IA lol).

Pero al nivel de las producciones como churros, estilo series disney con risas enlatadas y una libreria de chistes que nos cuentan una y otra vez, pues no estoy tan seguro.

Yo creo que vamos a ver algo como con los juegos proceduroidales, necesitas un artista que conduzca toda esa informacion creada automaticamente, sin esa guia los juegos no van a tener alma. Pero, para juegos click-bait, no estoy tan seguro.

Mi esperanza es que veamos una mezcla que la IA sea una ayuda para los artistas, como dicen que va a pasar con Unreal Engine 5, donde toda esas facilidades la pueden usar equipos mas pequenos.

Pero vamos que estoy de acuerdo, es solo que lo de la IA yo veo que ya existe esa frialdad de la industria, solo que de otra manera.

Fantasma_Opera

A esos encargos para grandes medios e instituciones culturales —uno de los últimos, la portada de otoño de la revista de la Fundación March—

Hasta aquí he leído. Llamar "institución cultural" a la Fundación March es de malnacidos.

Juan March, un grandísimo hijo de la gran puta.

Elandrius

Igual ya se meneó por aquí, lo pego igualmente: análisis de una de sus portadas para The New Yorker.

Malaguita

Sus ilustraciones están llenos de detalles culturales. Es genial, se nota que le gusta mucho la historia.
Pd: el estilo del autorretrato es la cerámica de figuras negras de la antigua Grecia. https://www.google.com/search?q=cer%C3%A1mica+figuras+negras&client=ms-android-oppo-rev1&prmd=isnv&sxsrf=ALiCzsZ0CVtyNcSYOVujIM1nNkT61LvjTw:1667126570693&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjysqq44of7AhVX0oUKHfRfAIwQ_AUoAXoECAEQAQ&biw=360&bih=620&dpr=3

D

Puta pasada