Hace 2 años | Por JosAndres a es.wikipedia.org
Publicado hace 2 años por JosAndres a es.wikipedia.org

La idea partió del gobierno francés de León Blum, dos días después de descubrir el 30 de julio que los fascistas italianos estaban ayudando a los sublevados. El gobierno británico se sumó enseguida al proyecto, aunque el mismo "ponía en el mismo plano a un Gobierno legal y a un grupo de rebeldes". El propio Blum, tras denegar a los negociadores de Largo Caballero el paso del armamento adquirido por la República Española a través de territorio francés, llegó a exclamar: «¡Es un crimen el que todos estamos cometiendo con España!».

Comentarios

JosAndres

Siempre me ha llamado la atención la "no intervención" de las democracias europeas en nuestra última guerra civil, hoy, que de nuevo hay guerra en Europa, creo que no está de más recordarlo y con todo lo que estamos leyendo y escuchando sobre la guerra en Ucrania, igual, aumenta nuestra perspectiva.

Feindesland

#1 Es más fácil que el copón: a un bando no lo querían en la teoría y al otro no lo querían en la práctica.

H

#1 Hay armas nucleares de por medio...

D

#3 E invasión de un país sobre otro, con amenazas a otros tantos.

No obstante, los ingleses sólo reaccionaron cuando Hitler ya había invadido Francia, Escandinavia y otros tantos países.

Anteriormente tenían pactos de no agresión y en general pasotismo a lo que ocurriera en otros países de Europa.

La OTAN nació tras las lecciones aprendidas en la IIGM.

Es un error no aprender de la historia.