Un resumen de las reflexiones de Byung-Chul Han, filósofo surcoreano afincado en Alemania. El neoliberalismo no necesita tanques en las calles cuando tiene algoritmos en tu bolsillo. La opresión mutó en seducción. Satisfacción política en mínimos absolutos. Manifestaciones multitudinarias, que no alteran ninguna ley. Peticiones con millones de firmas archivadas en el olvido. El sistema perfeccionó el arte de hacerte sentir escuchado, mientras te ignora sistemáticamente. La cabina electoral se convirtió en el confesionario del capitalismo tardío
|
etiquetas: byung-chul han , filósofo , capitalismo , democracia , voto
*Que te suban al SMI es malo para la economía*
*Que al rico le suban los impuestos es malo para la economía*
*Que el pobre pueda educarse es malo para la sociedad*
*Que los maricones puedan casarse es malo para los valores*
*Que tú puedas votar y decidir a tus gobernantes es malo para el futuro del país*
Ningún derecho ni libertad va a ser malo, nunca, por mucho que os emperréis.
La democracia SI es necesaria. Decidir quién te gobierna SI es necesario. No será perfecto, pero cualquier alternativa a esto será siempre peor.
*Que te suban al SMI es malo para la economía*
*Que al rico le suban los impuestos es malo para la economía*
*Que el pobre pueda educarse es malo para la sociedad*
*Que los maricones puedan casarse es malo para los valores*
*Que tú puedas votar y decidir a tus gobernantes es malo para el futuro del país*
Ningún derecho ni libertad va a ser malo, nunca, por mucho que os emperréis.
La democracia SI es necesaria. Decidir quién te gobierna SI es necesario. No será perfecto, pero cualquier alternativa a esto será siempre peor.
Cuando subió el precio de la energía eléctrica no era raro ver comentarios de la escoria habitual pidiendo manifestaciones para protestar (señalando a la izquierda por no hacerlo, por supuesto) obviando que ya las estaba habiendo, porque en su mezquindad son incapaces de reconocer que sí hay gente que se manifiesta por lo común aunque no haya un interés partidista detrás.
Ahora se quejan porque la gente no llega… » ver todo el comentario
el resto de cosas, en fin, consignas dignas de sarah santaolalla que debe ser vuestro faro en la niebla.
No como la tuya, excelente por lo que veo.
Claro que, entonces, ¿por qué has equiparado una decisión del Gobierno - subida del SMI - con la decisión de una autoridad supranacional (BCE) -impresión de billetes -, totalmente independiente del Gobierno de España, o de cualquier otro Estado de la UE?
Se puede ser ignorante e inteligente (al menos comprendes que puedes ser un ignorante), o puedes ser un ignorante y además, idiota...
Muy buena tu repuesta. En los puntos suspensivos yo añadiría manipulador, entre otras etiquetas.
OMG
Y si, existen alternativas mejores. Esto no son las leyes de Moisés dadas por dios e inamovibles.
Nosotros hacemos el mundo.
Hace un diagnóstico muy acertado de la situación, pero se echa de menos propuestas y soluciones más detalladas, ya que se limita a señalar que éstas serían basadas en la organización local.
Para superar ésta carencia, yo recomendaría autores tales como Jorge Riechmann, David Graeber o Murray Bookchin.
Gracias por tu comentario. A mí me parece que el autor de este texto se inclina demasiado por el abstencionismo. No estoy totalmente de acuerdo con esta aseveración:
Tu participación electoral legitima el sistema. Tu abstención es complicidad con el autoritarismo. La narrativa dominante tiene sus villanos predefinidos.
El autor no habla nunca de democracia participativa, aquella en la que existe la opción de un referéndum revocatorio a mitad de mandato de determinados cargos… » ver todo el comentario
El sistema actual tiene 200 años y apenas ha cambiado
No podemos salir 4 gatos a quemar las calles, eso no cambia nada.
Hay que ir votando lo menos malo hasta que algo cambie y generando una conciencia crítica.
Desde luego los que tienen y quieren perpetuar el poder lo van a luchar y buscarán su mejor estrategia pero eso no es excusa para no ir a votar la opción menos mala de todas.
La democracia directa en Suiza:
Referéndum habitual "Por lo general, la ciudadanía es convocada a las urnas en cuatro comicios anuales para decidir sobre una quincena de cuestiones concretas."
Iniciativa popular: "mínimo de 100.000 firmas en un plazo de 18 meses."
Referéndum facultativo: "la ciudadanía puede exigir que una ley aprobada tenga que
… » ver todo el comentario
Lo que necesita España y es lo que verdaderamente temen los dueños del capital, es convertirse en una república federal.
Situacionismo con una pizca de capsula roja o azul.
Las politicas identitarias woke son eso mismo
Lo que tu llamas "politicas identitarias woke" son frustrantes para quienes disfrutan humillando, acosando y pegando a los que son más débiles, pero para sus víctimas no son para nada un engaño ni hacer que se sientan escuchados. Son algo muy concreto, la seguridad y la protección de la ley contra los abusos que han sufrido tradicionalmente.
Dicho así, sin ser filósofo ni nada.
Capitalismo frente a democracia. Nunca pueden ir unidos, por definición.
La tecnología primero se carga a los empleados en las fábricas y ahora les toca a los politicos, ladrones y burocratas. Fuera todos!
Menuda democracia.