Publicado hace 3 años por TribunaVioleta a tribunavioleta.wordpress.com

¿Qué es la parresía? El hablar franco. Decirlo todo, enunciar la verdad sin anestesia, sin reserva, sin fake news ni artilugios, sin medir las consecuencias pero respondiendo a la obligación ética de hacerlo. La parresía es la condición de posibilidad del diálogo. Un espacio para intercambiar verdades fecundas, ya que las palabras exentas de verdad son simulacros, no engendran reciprocidad, representan un peligro que madura. Parresía es lo opuesto a retórica, que es un procedimiento estético discursivo desvinculado de la verdad y al servicio...

Comentarios

TribunaVioleta

... de la persuasión. Hacer creer que lo que no es, es. Una especie de “parresía negativa”. Aristófanes se refiere a ella peyorativamente. Consiste asimismo en decirlo todo, aunque en el sentido de enunciar cualquier cosa que pueda ser útil a los intereses del disertante. Su única función es persuadir desde la especulación individualista, no desde el bien común.

Michel Foucault exhumó la noción griega de parresía. Platón es uno de sus referentes, en La República se refiere a la parresía negativa y la atribuye a la mala ciudad. La ciudad dislocada, la polis irracional. Ocupada en intereses financieros, sorda y ciega a las necesidades comunitarias, gestionada en beneficio exclusivo de minorías privilegiadas, autista en medio del caos...