Cultura y divulgación
24 meneos
35 clics
Como yo sé hacerlo y puedo hacerlo, te jodes. La posición cómplice de las instituciones ante el expolio de los derechos de autor

Como yo sé hacerlo y puedo hacerlo, te jodes. La posición cómplice de las instituciones ante el expolio de los derechos de autor

El Parlamento Europeo encargó un estudio técnico sobre inteligencia artificial generativa y derecho de autor. El autor principal es Axel Brando, investigador del Barcelona Supercomputing Center. Su trabajo ha puesto sobre la mesa, con claridad, lo que hasta ahora se intuía: los modelos generativos no emergen de la nada, dependen directamente de las obras de millones de autores, editores y periodistas que jamás fueron consultados ni remunerados.

| etiquetas: instituciones , expoluio , derechos de autor
20 4 0 K 382
20 4 0 K 382
El derecho penal existe para que los pobres no puedan robar a los ricos.

El derecho civil, como son los derechos de autor, existe para que los ricos puedan robar a los pobres.

Y los dueños de IA son más ricos que los que tienen derechos de autor, así que no hay nada que hacer.
Un meme que me llegó el otro día.
.  media
Cuando te acusen de plagio o robo de propiedad intelectual o industrial di que te lo contó la ia.

¿Quien robó el pollo?
Fue la ia.
m.youtube.com/watch?v=scAx-dtWgE0  media
Texto generado por IA:

Resumen: La Destilación de Modelos en IA

**¿Qué es?**
La destilación de modelos es una técnica donde un modelo de IA "estudiante" aprende de otro más avanzado (el "profesor"), no de datos originales, sino de las respuestas y patrones de razonamiento que genera el modelo profesor.

**El caso DeepSeek**
DeepSeek-R1 utilizó esta técnica de forma controvertida, extrayendo las "cadenas de pensamiento" del modelo o1 de OpenAI para entrenar su…   » ver todo el comentario

menéame