Hace 5 meses | Por ccguy a elretohistorico.com
Publicado hace 5 meses por ccguy a elretohistorico.com

En los entresijos de la historia francesa de principios del siglo XVIII, nos topamos con una trama que parecería sacada de una novela de capa y espada. Corría el año 1718 cuando se destapó lo que hoy conocemos como la Conspiración de Cellamare, tejida en las sombras para desbancar a Felipe II de Orleans, quien ejercía como regente tras la muerte del rey Luis XIV en 1715 y mientras Luis XV, aún un chaval, no podía asumir el mando.

Comentarios

e

#3 #2 Efectivamente, abdicó en su hijo Luis I para irse a Francia. Al poco Luis I murió y Felipe V tubo que hacerse cargo contra su voluntad el trono español.
Felipe V odiaba estar en España. Antes de ser rey de España era un mocetón que daba gloria verlo, alto, guapo, sano.
Pero al coronarse rey en España algo pasó que entró en una profunda depresión de la que salia a ratos para creerse que era una rana o para andar por ahí en pelotas vivas. Y con una total aversión a la higiene personal. Cuando murió tuvieron que rasparle la camisa que se le había pegado a la piel.
Seguramente pensaba que en Francia volvería a sentirse bien.

"se había empeñado en llevar siempre una camisa usada antes por la reina, porque temía que le envenenasen con una camisa; otras veces prescindía de esa prenda y andaba desnudo ante extraños; se pasaba días enteros en la cama en medio de la mayor suciedad, hacía muecas y se mordía a sí mismo, cantaba y gritaba desaforadamente, alguna vez pegó a la reina, con la cual se peleaba a voces y repitió tanto sus intentos de escaparse que fue preciso poner guardias en su puerta para evitarlo. Peor aún: en cierto momento en que pudo disponer de papel y pluma, compuso rápidamente una carta de abdicación y la mandó al presidente del Consejo de Castilla, supremo órgano de gobierno, para que reuniera a los consejeros y los enterase de que cedía la corona, al príncipe Fernando, su heredero. El presidente, arzobispo de Valencia, era adicto a la reina y entretuvo la carta hasta informar a ésta. Isabel Farnesio se espantó y encolerizó y mandó reforzar la vigilancia sobre su esposo"
https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_V_de_Espa%C3%B1a#Personalidad_de_Felipe_V

Tal vez fuese por un incidente de la Guerra de Secesión Española, cuando luchaba, con todas las ganas, por el Trono Español.
En ese tiempo era un joven valeroso que gustaba de estar cerca de la línea de fuego.
En una de estas, una bala de cañón destrozó al tipo que tenía al lado. A Felipe V no le paso nada, pero quedo cubierto de tripas y sesos del infeliz.

e

#6 No deja de ser notable que algún francés estuviera lo bastante loco para querer poner a este pobre enfermo en el Trono de Francia.

Cuñado

Habría estado bien que Francia y España compartiesen monarca durante el s. XVIII sólo para que, acabando éste, la revolución francesa hubiese descabezado* ambas monarquías de un plumazo guillotinazo.

* roll

emmett_brown

#1 Pero creo que no se refiere a eso, sino a poner a Felipe V allí y a otro aquí.

Cuñado

#2 Esta frase da a entender eso: de la piel de toro a las tierras galas, un cambio de aires nada desdeñable para el afrancesado monarca.

Pero me parecería raro que, después de una cruenta guerra de sucesión y tras arrebatar la corona a los Habsburgo, Felipe V hubiese renunciado al trono español para ser únicamente regente del francés.

emmett_brown

#3 El resto de potencias europeas no lo habrían permitido.

Cuñado

#4 El resto de potencias, básicamente el Reino Unido y el Sacro Imperio, venían de perder una guerra contra Francia intentando impedir que un Borbón fuese rey de España.

La alternativa, que Carlos VI, a la sazón archiduque de Austria y emperador del Sacro Imperio, fuese el rey de España también habría supuesto un gran desequilibrio.