Hace 3 años | Por themarquesito a historiaragon.com
Publicado hace 3 años por themarquesito a historiaragon.com

El 18 de agosto de 1648 se abortó la conspiración del duque de Híjar, que pretendía coronarse rey de Aragón. En palabras de R. Ezquerra: "El Duque de Híjar es un perfecto representante de la nobleza española del siglo XVII, aristócrata que aún se revolvía, con escasa fuerza ya, contra el triunfante absolutismo regio. En vida y costumbres no se aparta casi nada de las habituales en sus congéneres, como ellos se divierte, juega en justas, luce su riqueza, intriga, procura obtener cargos elevados, escribe versos..."

Comentarios

sofazen

#1 Una pena para los gallegos que no fuera así, pues hoy vivirían en un país más progresista y avanzado.

D

#4 de ahí la ingente cantidad de gallegos que se van a trabajar a portugal...

D

#6 imos ao Brasil

porto

#6 Unos cuantos médicos hay allí, si.

D

#8 ¿Hay más gallegos en portugal que portugueses en galicia?¿Seguro?

porto

#10 No lo sé.

D

#4 ¿Sabes cómo era portugal antes del siglo XXI? Venían a españa como temporeros de la pobreza que había. El país ha cambiado mucho en pocas décadas. Muchas de sus regiones eran un poco como la extremadura decimonónica.

sofazen

#12 Tienes razón, en aquella época España estaba mejor. Pero hoy en día mucho de lo que oigo sobre Portugal son noticias que dan envidia. Políticos y políticas sociales que parecen primar el bien común por encima de sus intereses particulares y partidistas, por ejemplo.

D

Me parece curioso que a esas alturas de la historia aun hubiese territorios que pretendiesen ser reinos independientes con la situacion internacional que habia en el momento, aunque lo hubiera conseguido... Estaba rodeado de enemigos, no hubiese dirado nada

D

Moraleja: los dirigentes venderán la soberanía de cualquier territorio al mejor postor ya sea nacional, extranjero, facha, comunista o extraterrestre.

Si un grupo político interno/nacional o externo/internacional que pretende secesionar un territorio X le entregan al dirigente/político nacional de turno un maletín con suficientes billetacos, entonces el territorio (Cataluña, Galicia, etc. ) será independiente y grupo de poder pasará a gobernarlo. Por lo visto esto lleva pasando en España desde hace siglos

D

Vaya, de lo que se entera uno. Así que los aragoneses también fueron secesionistas

themarquesito

#3 Los aragoneses no lo eran, precisamente fue ahí donde falló el plan del duque de Híjar: en Aragón no le hizo caso ni Dios.
Lo de Híjar quedó en un enredo de un noble ambicioso, como la conspiración del duque de Medina Sidonia, que se quería hacer rey de Andalucía y contaba con que le apoyase su cuñado el duque de Braganza.

r

#5 No es que el descontento de los aragoneses fuera menor que el de sus vecinos catalanes, sino que ya se habían rebelado en tiempos de Felipe II –Felipe I de Aragón– y habían sido muy castigados por ello.