Hace 2 años | Por Ripio a us.es
Publicado hace 2 años por Ripio a us.es

La explotación y uso del cinabrio aumentó considerablemente por razones sociales y culturales. El cinabrio es un mineral de sulfuro de mercurio que, cuando se pulveriza, se convierte en un polvo de un llamativo y brillante color rojo. Históricamente, esta sustancia se ha utilizado para producir pigmentos en pintura, siendo famosa ya en la antigüedad ("rojo pompeyano") o en el arte moderno (conocido como "bermellón").La mina de cinabrio más grande el mundo, se encuentra en Almadén (Ciudad Real, España).

Comentarios

D

Con un titular menos llamativo, esta noticia del 2010 cubre casi todo lo que se dice en este otro envio, y de forma más extensa

Almadén y el mercurio: La historia continúa

Hace 2 años | Por painful a theconversation.com

Ripio

#1 Lo que tu digas.

painful

#1 ¿Has visto que trata de un estudio publicado hace apenas un mes? https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/oa.3056

D

#3 Lo he visto y me mantengo. Es frecuente en las investigaciones de tipo histórico que se llegue a conclusiones muy similares a otras que ya eran conocidas, y que en ellas cambie el enfoque y poco mas. Este artículo hace aportaciones muy pequeñas a lo que ya se sabía. Al menos en lo que respecta al extracto de este artículo, es posible que la investigación completa abarque más contenido.

D

#3 Bueno, eso y que tenía dos fuentes, solo he puesto una y la otra más completa y más antigua se me ha quedado en el portapapeles.

Almadén, el imperio del azogue

Hace 14 años | Por erlik a alpoma.net