Hace 7 años | Por SosSargsyan a artigoo.com
Publicado hace 7 años por SosSargsyan a artigoo.com

Mucha gente se pregunta si el ser humano sigue evolucionando, si podrá surgir una nueva especie. Bueno, en principio, por supuesto que la evolución continúa, por lo menos la maquinaria principal para su consecución, que es la producción de variabilidad genética: cada nuevo individuo que nace es una mezcla de la genética de sus pades más un número indeterminado de mutaciones de novo. Otra cosa es que luego se produzca una selección de esas variantes.

Comentarios

manuelpepito

En hombres mujeres y viceversa se ve claramente como esta evolucionando la especia. Otra cosa es que guste el camino que estamos tomando.

Corvillo

#2 Tendemos a pensar, como #1, que la especie va a peor. En realidad (y permitidme montarme mi historia), creo que la especie siempre ha estado relativamente igual, pasa que al ser el tiempo que estamos viviendo convivimos con todo tipo de gente, mientras que las noticias que nos llegan de antes suelen ser de la gente destacada, que generalmente destaca para bien. Por eso muchas veces decimos aquello de "todo tiempo pasado fue mejor" y pensar que ahora la peña está fatal.

Si a eso sumamos que la selección natural de los humanos se ha visto afectada por el desarrollo científco-tecnológico y de ello resulta que la mortalidad ha disminuido y cualquier gañán persona puede llegar a anciano. Aunque al parecer la tendencia se revierta y de nuevo funcionará la regresión a la media por las "muertes por selfie", muertes por dejarse de vacunar, por dejar el tratamiento médico y enchufarse hierbas y energías milagrosos (selección natural a tope).

La evolución continúa su camino.

robustiano

Más bien involucionando, como se encarga de demostrar cada día nuestro gran líder amantísimo Mariano...

SosSargsyan

#17 ya, pero es que la palabra correcta es "evolución", porque implica cambio. Pero ese cambio no tiene por qué ser para mejor... (o mejor según nuestros criterios)

t

#20 Sí, lo que pasa es que "evolucionar" yo creo que tiene connotaciones positivas que confunden el tema. Pero bueno, leyendo la definición de la RAE en realidad no dice nada de eso, por lo que igual son imaginaciones mías.

susonauta

Me extraña que no mencione este artículo muy interesante sobre la posible selección sexual en Holanda.
http://www.sciencemag.org/news/2015/04/did-natural-selection-make-dutch-tallest-people-planet

SosSargsyan

#4 muy interesante. Lo que pasa es que no concluyen (dicen que solo pueden hipotetizar), por qué son seleccionados los más altos. En principio parece una selección sexual mezclada con un tema psicológico (el que los altos tengan más éxito, más recursos, y mejor educación).
De todos modos, interesante...

bensidhe

#4 #5 a mí este artículo me parece muy poco serio, porque no sustenta en pruebas una de las claves de todo el razonamiento: "si unas personas tienen más hijos que otras, es por una razón biológica, bien sea por comportamiento, éxito económico, atractivo, etc. por detrás siempre hay algún componente biológico."

¿En qué fundamenta esa afirmación tan categórica? Yo niego la mayor, el éxito económico depende de muchos otros factores políticos y sociales. La sociedad no se ordena por factores genéticos, sino políticos y educacionales, o de poder directamente. Un hombre muy poco atractivo puede perpetuarse simplemente por tener dinero y poder. Alguien con mucha inteligencia puede no llegar a nada en la vida porque su familia no tiene dinero para que estudie. En fin, cualquier factor es más importante que el genético.

Existirá la selección natural, por supuesto, pero sin un sentido claro. Incluso no puede decirse que sea para "mejor" o para "peor". ¿Qué es lo mejor? ¿Qué es lo peor? Eso es muy subjetivo. Lo que hoy evoluciona en un sentido, mañana puede evolucionar en otro diferente, simplemente por un cambio de gobierno o de políticas. Por esa razón creo que la selección natural podrá seguir existiendo, pero no tiene ningún efecto real sobre la especie humana.

akaks

#7 el asunto esta en que las sociedades humanas estan muy alejadas de la naturaleza precisamente por eso la seleccion sigue adelante pero ya no tiene nada de natural por todos esos factores que explicas, en esta sociedad los comportamientos psicopatas y sociopatas tienen recompensa economica y siendo ese un factor determinante para la reproduccion de los individuos, esos seran los rasgos que pasen a futuras generaciones, nada que ver con estar mejor adaptado a la naturaleza sino a este sistema criminal

SosSargsyan

#8 pero ese comportamiento que apuntas tiene mucho componente genético es selección natural en toda regla, lo que pasa es que ha cambiado el ambiente, que por otra parte, lo han cambiado seres biológicos... es selección natural.

akaks

#15 claro pq en la naturaleza tenemos millones de ejemplos de recursos que se pueden almacenar hasta el infinito, que se heredan de una generacion a la siguiente y que se crean de la nada a partir de un asiento contable .... que tu lo veas como algo natural no significa que lo sea

SosSargsyan

#18 sabes lo que es la genética del comportamiento?

akaks

#19 habia oido hablar de memetica, pero es la primera vez k escucho hablar de genetica del comportamiento, he buscado y me estoy leyendo este articulo

https://hipertextual.com/2016/06/comportamiento-y-genetica

akaks

#19 veo el articulo un poco generalista y no saca conclusiones, lo que si creo es que el comportamiento esta basado muchas veces en la imitacion de conductas exitosas y que yo sepa somos la unica especie que tiene un artilugio para ver comportamientos a distancia... que quieras que si quieras que no esos comportamientos se pegan, por otra parte todos sabemos que los animales en cautividad tienen problemas para adaptarse de nuevo a la libertad, si tienes muchas generaciones de animales criados en cautividad aparecen los animales domesticados que son distintos de sus primos salvajes...

lo que pretendia decir es que en un entorno controlado como la sociedad donde todos dependemos de un unico recurso ficticio para cubrir todas nuestras necesidades es logico y normal que cada vez estemos mas lejos de la naturaleza y de la evolucion natural,,, por cierto que esta conversacion me ha recodado una noticia de hace un tiempo donde incluso las leyes humanas afectan a la evolucion de las especies en libertad.... como para que las leyes la economia y demas normas humanas no afecten a la evolucion en los humanos....

Pezqueñines: Fijar una talla mínima de pesca afecta a la evolución de los peces



por cierto que estaria encantado de que me explicaras mas cosas de la genetica del comportamiento y que es lo que quieres decir mas alla de demostrar tu conocimiento y mi ignorancia

t

#7 Pero es que esos factores son tan evolutivos como cualquier otro. Un hombre (o mujer) feo pero rico se reproducirá más, porque el hecho que sea rico implica que sabe hacer negocios mejor que los demás. Y si no ha dado palo al agua en la vida porque lo ha heredado todo también vale, porque lleva los genes de su padre/abuelo, que está claro fueron superiores a los demás individuos de la población en algún momento. Somos animales sociales, y tener éxito económico implica que sabes navegar por todos esos factores políticos y sociales en tu beneficio, por lo que es un rasgo atractivo.

Es verdad que puede haber alguien muy listo pero sin recursos para educarse, pero es que cosas así también pasan en la naturaleza. Un león particularmente fuerte se hace un corte, se le infecta y palma sin poder reproducirse, y una población particularmente fuerte de una especie puede ser borrada del mapa por una sequía fortuita o cualquier suceso aleatorio. Pero, en promedio y a largo plazo, los más adaptados sobreviven, igual que nos pasa a nosotros, en nuestro contexto y con nuestras circunstancias.

bensidhe

#9 no, es que yo niego totalmente lo que señalas. Un hombre rico no lo es nunca por una disposición genética mejor. Hay tanta variabilidad en la sociedad que el factor biológico/genético es totalmente inexistente. La idea de que el rico lo es porque se lo merece es un mantra que defienden los neoliberales, pero que es absolutamente falso. Alguien que adquiere riqueza robando y luego blanquea el dinero y se convierte en un hombre de negocios, no es alguien biológicamente mejor. Y si sus hijos mantienen la fortuna será porque no dilapidan mucho la herencia y pueden vivir de rentas con algún negocio de poca monta, ahí la educación y de la economía del momento serán fundamentales. Hay tantos factores externos que la genética es como una gota de agua en el océano, que se disuelve y no queda en nada.

t

#12 Eso es una opinión como otra cualquiera, porque dudo mucho que sepamos si alguien que es hábil para adquirir riqueza lo hace por genética o por educación. De hecho, y como en casi todo, probablemente es una mezcla de ambas.

Y ojo, que el hecho que alguien sea evolutivamente mejor no le da derechos especiales. Igual que alguien guapo, fuerte y alto no tiene más derechos que los demás, eso de que "los ricos se lo merecen" también es una chorrada como un piano. Pero el hecho de que estemos "saltándonos" los factores evolutivos clásicos no deja de ser un factor evolutivo más, y también nos modela genéticamente.

SosSargsyan

#9 Es cierto, todo depende del contexto. Si el contexto favorece a los hijoputas, pues los genes que codifiquen para el hijoputismo pasarán a la siguiente generación. El error viene de pensar que la selección natural selecciona "lo bueno", no, selecciona lo mejor para el contexto en el que se encuentran los seres vivos a seleccionar. D e hecho, el artículo demuestra que se está seleccionando el no tener estudios, o abandonarlos, que, como todo, también tiene un componente genético (ambición, inteligencia, inquietud, logro, curiosidad, etc.)

t

#16 Cierto, hay ese error de considerar que la evolución va de malo a bueno, cuando realmente la cosa va de adaptarse al entorno. Igual el error fue usar la palabra "evolución", que tiene una connotación en ese sentido, quizá debería haberse usado "adaptación" que creo yo que es más adecuada.

SosSargsyan

#7 tienes razón, hay más factores que los biológicos. SUpongo que a lo que se refiere es que no se debe subestimar el "poder" de la genética, quiero decir, detrás de un comportamiento, hay un componente genético (modificado por otros, de acuerdo, pero también hay genes), y detrás de un buen desempeño de una actividad también hay un factor genético. Pero por supuesto, tienes razón, hoy en día, en esta sociedad, los que más éxito económico tienen son las casta, los que tienen contactos, los que no tienen escrúpulos (bueno, aquí sí que habría un componente genético claro, la psicopatía), etc. y esos tienen más facilidades para tener hijos.

D

#4 La selección sexual ya fué hipotetizada por Darwin.

D

Por supuesto, físicamente poco más, pero intelectualmente se ha disparado, el problema es que el ser humano o humana (hay que ser políticamente correcto aunque me parezca estúpidamente idiota), sigue tan animal como cuando era un simple mono

t

#3 Fisicamente también. Desde el momento que ya no necesitamos según qué tipos de destreza física en el día a día, son características que se irán diluyendo conforme pasen las generaciones. Aún es pronto, porque evolutivamente hemos dejado de necesitar el físico para sobrevivir prácticamente anteayer, pero tiempo al tiempo.