Hace 2 años | Por ccguy a labrujulaverde.com
Publicado hace 2 años por ccguy a labrujulaverde.com

En la catedral de Monza en Italia se guarda una curiosa corona que no es de hierro pero a la que se conoce, desde principios de la Edad Media, como la Corona de Hierro. El nombre deriva de la creencia de que una lámina interior que mantiene unidas las placas estaba hecha de ese metal, aunque en realidad es de plata.

Comentarios

themarquesito

El monarca ostrogodo Teodorico el Grande habría reclamado a Constantinopla el yelmo y el bocado como parte de su derecho por ser rey de Italia. Los bizantinos accedieron, pero el emperador Anastasio I le envió solo la diadema

Lo de enviarle la diadema como insignia regia es algo fácilmente justificable, no es sólo una insignia regia sino que además es un signo de romanidad, cosa que añade un extra de legitimidad al godo Teodorico.
El estilo de la corona encaja bastante bien con la diadema del yelmo de Constantino reflejada en el medallón "salus reipublicae", pero por otra parte los trabajos de esmaltado parecen típicos ejemplos de orfebrería bárbara, no muy distintos de los conocidos por el tesoro de Guarrazar, o el tesoro de la tumba de Childerico.
La hipótesis de que sea la diadema que Constantino usaba en su yelmo es bastante atractiva, no nos engañemos

themarquesito

Por dar una idea más adecuada de cuál era el tocado ordinario de los emperadores romanos, dejo aquí una imagen del coloso de Barletta, que ahí se puede ver que lo que llevaban era una diadema propiamente dicha, si bien ésta iba ricamente decorada.
La idea de una diadema integrada en un casco no es en absoluto descabellada, de hecho es algo perfectamente acreditado, pero obviamente tendría un aspecto más robusto y menos lujoso.

gustavocarra

#2 Ummm... Me suena a lo mismo que en los mosaicos de San Vitale...

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mosaic_of_Justinianus_I_-_Basilica_San_Vitale_(Ravenna).jpg

themarquesito

#3 Es que es exactamente eso, la diadema enjoyada y con sus pendilia. También la puedes ver en abundantes monedas del período desde Constantino haata Justino II. Después de él ya se empiezan a ver coronas en vez de diademas, como puedes ver por ejemplo en monedas de Heraclio.

themarquesito

#3 Aquí un precioso ejemplo de una corona bizantina, en este caso en un solidus de León VI el Sabio.
Mantiene el estilo de la diadema enjoyada, pero tiene una cruz por encima de la joya principal.