Hace 5 años | Por jm22381 a oist.jp
Publicado hace 5 años por jm22381 a oist.jp

Los investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa han simulado impactos de meteoritos en cajas de arena para explicar la formación de las misteriosas rayas que aparecen en algunos de estos cráteres. Estas rayas no se lograban recrear en las superficies lisas experimentales pero se fijaron que si lo hacían en las de los experimentos de estudiantes de Secundaria en vídeos de YouTube. La clave era que el desorden del material hace que algunos materiales salgan disparados creando las rayas. En español: http://bit.ly/2KTNcHI

Comentarios

D

Existe la posibilidad de que muchos de los cráteres atribuidos a impactos de meteoritos sean en realidad las marcas de enormes descargas eléctricas.

http://universoelectrico.info/cicatrices-de-descargas-electricas-por-todas-partes/

X

#2 Gracias !

Jakeukalane

#2 el blog en sí mismo tiene bastante mala pinta.

Pandacolorido

#2 Madre mía, afirmar que el cañon del Colorado es de origen eléctrico y no hídrico...

Como las cabras hay que estar pa darle credibilidad a eso.

D

#5 El que sea extraño para nosotros no significa que sea falso.

Antes se creía que la Tierra era plana y fue muy difícil hacer que la gente cambiara de parecer. Igual con la Tierra como centro del Universo, o más reciente cuando surgió la idea de las plataformas continentales como islas flotando en el magma y desplazándose de un lugar a otro.

Nosotros estamos acostumbrados a la idea de que estas cosas se producen por erosión, y una idea nueva nos resulta extraña, porque choca con nuestras creencias, que no son creencias cualesquiera sino creencias probadas científicamente, por lo que tienen mucha validez. Pero eso no significa que existan otras maneras de que ocurra esa erosión. Es una hipótesis (afirmación), con razonamientos lógicos. Es muy interesante también porque ofrece una visión alternativa de lo que podrían ser las cosas. Habrá que darle la oportunidad de que se confirme o se rechace por la ciencia.

D

#6 estaría genial que apoyara su hipótesis con datos.

¿Un cálculo de la energía necesaria para generar el rayo que creó el cañón del Colorado? No lo veo por ningún lado y es lo mínimo que debería haber hecho. Se daría cuenta de la barbaridad que es la hipótesis que propone y dejaría de decir sandeces.

thoro

La ciencia no está para menospreciar a nadie. Los titulares si. Si alguien tiene una teoría distinta que la demuestre con datos empíricos y replicables. Las opiniones personales son solo eso, personales. El agua quizás pueda explicar el 100% de la formación del cañón. Pero si tiene razón que lo demuestre. O es que solo busca financiación para vivir del cuento cómo tantos otros.

Olaz

Creo que un experto en rayas como Albert Rivera podría echar una mano.