Este mapa, creado por Arciom Antаnоvič, muestra el porcentaje de creyentes en la vida después de la muerte en cada país del mundo, según datos proporcionados por World Values Survey entre 2017 y 2022. Con un número menor de creyentes en la vida después de la muerte destaca China, con tan solo un 11,5 %, seguido de Albania (22,7 %), Bulgaria (25,0 %) y Nicaragua (25,6 %). En el extremo contrario destaca Bangladésh, con un 98,8 %, seguido de Maldivas (98,3 %), Marruecos (96,2 %) y Libia (95
|
etiquetas: mapa , creencias , religiones
No creer en el más allá te conecta más con tu vida terrenal, la de verdad y la que sabemos que es una realidad. Por otra parte, hay situaciones que son muy duras de sobrellevar, como la muerte de un hijo, y la creencia firme en un reencuentro en la otra vida te puede ayudar a sobrellevar el duelo sin autodestruirte. Es decir, al final las religiones tienen un papel terapéutico en algunas situaciones y por eso, aunque soy ateo, con los años me he vuelto más tolerante y entiendo que haya gente que se aferre a su creencia para que la vida le resulte más llevadera.
No creer en el más allá te conecta más con tu vida terrenal, la de verdad y la que sabemos que es una realidad. Por otra parte, hay situaciones que son muy duras de sobrellevar, como la muerte de un hijo,… » ver todo el comentario
Ahí es donde las religiones se han aprovechado de esa debilidad para estafar a la mayoria de la población mundial.
No hay devoción, ni vocación ,ni adoración gratuita , hay miedo.
MIEDO + IGNORANCIA = RELIGION
Y la frase "tener a donde agarrarse" tampoco sostiene muy bien la argumentación. Suena a "voy a coger esto porque me viene bien". Así le va después a muchos de estos, que acaban creyendo en un clavo ardiendo y se acaban quemando. Mi abuelo era creyente, y cuando vio que su muerte iba a ser lenta y jodida como la de los demás, no quiso ver una estampa de un santo nunca más en lo que le quedó de vida.
Pero claro: es tan interpretable...
Por supuesto China es un lugar muy rico y diverso, y como se ha dicho aquí ya, existen religiones como el budismo o el taoísmo que ofrecen visiones más amplias. Y también hay un espacio muy grande para el desarrollo personal.
A no ser que la iglesia infle sus datos para no perder privilegios....
Vale he releído tu comentario y entiendo que quieres decir, pero el dice lo mismo de manera simplificada.
Ale, a sacar moñecos de madera por las calles. Ea.
El cura era visto en otros tiempos lo mismo que el funcionario promedio hoy: Un chupóptero con privilegios con superioridad moral, siempre con contactos con el poder terrenal, lleno de hipocresía y en muchos casos, corrupto.que no se cree ni el mismo lo que predica.
En Galicia el cura siempre ha sido objeto de mofa; más de uno ha salido apedreado por los vecinos al prohibir tradiciones ancestrales que no casan perfectamente con la normalidad católica.
¿Matan a sus hijos y parejas mas o menos?
youtu.be/v5Htswo0yUs?si=5ZPmfFhAmFmLt1t2&t=142
Nicaragua tiene un 90% de población cristiana practicante, católica o evangélica. Su misma constitución afirma inspirarse en "valores cristianos". Cada mitin sandinista suele comenzar con una oración...
Hasta que caí en que gran parte de su población, ya no come jamón...
Por eso, los chinos son el pueblo más inteligente y práctico...de esta vida.
Decía que me flipa que los ateos crean en los milagros
¿ Tú como magufo, lo tratas todo con lejia?