Cultura y divulgación
121 meneos
3863 clics
Creencia en la vida después de la muerte (2022)

Creencia en la vida después de la muerte (2022)  

Este mapa, creado por Arciom Antаnоvič, muestra el porcentaje de creyentes en la vida después de la muerte en cada país del mundo, según datos proporcionados por World Values Survey entre 2017 y 2022. Con un número menor de creyentes en la vida después de la muerte destaca China, con tan solo un 11,5 %, seguido de Albania (22,7 %), Bulgaria (25,0 %) y Nicaragua (25,6 %). En el extremo contrario destaca Bangladésh, con un 98,8 %, seguido de Maldivas (98,3 %), Marruecos (96,2 %) y Libia (95

| etiquetas: mapa , creencias , religiones
72 49 0 K 427
72 49 0 K 427
Comentarios destacados:                
#6 #2 Y me parece una muestra de estar socialmente más avanzado. La creencia en la vida después de la muerte acaba condicionando el comportamiento de los individuos por pura superstición; en algunos casos para bien y en otros para mal (por ejemplo, los mártires y sus 72 vírgenes en el paraíso).

No creer en el más allá te conecta más con tu vida terrenal, la de verdad y la que sabemos que es una realidad. Por otra parte, hay situaciones que son muy duras de sobrellevar, como la muerte de un hijo, y la creencia firme en un reencuentro en la otra vida te puede ayudar a sobrellevar el duelo sin autodestruirte. Es decir, al final las religiones tienen un papel terapéutico en algunas situaciones y por eso, aunque soy ateo, con los años me he vuelto más tolerante y entiendo que haya gente que se aferre a su creencia para que la vida le resulte más llevadera.
#2 Y me parece una muestra de estar socialmente más avanzado. La creencia en la vida después de la muerte acaba condicionando el comportamiento de los individuos por pura superstición; en algunos casos para bien y en otros para mal (por ejemplo, los mártires y sus 72 vírgenes en el paraíso).

No creer en el más allá te conecta más con tu vida terrenal, la de verdad y la que sabemos que es una realidad. Por otra parte, hay situaciones que son muy duras de sobrellevar, como la muerte de un hijo,…   » ver todo el comentario
#6 Una cosa es creer que existe algo más y otra llevar eso como un código político de vida y una verdad absoluta como los países del Medio Oriente, por ejemplo.
#6 Si solo fueran aquellos que han perdido un hijo o una pareja, sería razonable, pero la realidad es que todos hemos perdido a algún padre,madre o hermano. Y ,sobretodo es un miedo extremo a tu propia muerte.
Ahí es donde las religiones se han aprovechado de esa debilidad para estafar a la mayoria de la población mundial.
No hay devoción, ni vocación ,ni adoración gratuita , hay miedo.
MIEDO + IGNORANCIA = RELIGION
#6 yo también soy ateo, pero cada vez envidio más a mi suegro que cree fervientemente (sin ser un ultra) y es mejor persona y siempre tiene algo a lo que agarrarse.
#44 Hombre, no creo que nadie sea mejor persona por creer en "X".

Y la frase "tener a donde agarrarse" tampoco sostiene muy bien la argumentación. Suena a "voy a coger esto porque me viene bien". Así le va después a muchos de estos, que acaban creyendo en un clavo ardiendo y se acaban quemando. Mi abuelo era creyente, y cuando vio que su muerte iba a ser lenta y jodida como la de los demás, no quiso ver una estampa de un santo nunca más en lo que le quedó de vida.
#6 A mí me parece un mapa de los países más y menos despiertos.
#6 Para mí la gente que cree en una vida tras la muerte lo hace por miedo. Por tener la esperanza de que su vida no se acaba. Les aterra, como a todos, pasar a ser nada. Solo que unos lo asumimos y nos jodemos y otros prefieren creer en una supuesta transcendencia por simple miedo a desaparecer.
#59 Sin duda lo más práctico es creer. Si estás equivocado jamás te darás cuenta de tu error
Cada vez me caen mejor los chinos
#1 Desde luego parecen tener la cabeza en su sitio.
#1 esperemos que no te caigan todos de golpe, porque son muchos y te caerían mal.
#1 Bueno, en el confucianismo no hay creencia en la vida después de la muerte, en parte se puede deber a eso, aunque en China hay otras religiones mayoritarias que si tienen dicha creencia (Budismo, Taoismo,...)
#7 Bueno pero en el Taoísmo no diría yo tanto como que crean en la vida tras la muerte, eh? :-D
#11 No desde nuestro punto de vista, pero si como una transformacion natural. Es cierto que ante una pregunta directa si que podrian decir no. Sin embargo no es un : no, no hay espíritus y después de la muerte no hay nada.
#16 Hubo un tiempo que tenía el Tao Te Kin a mano (mili) y no me pareció que indicara nada acerca de la vida tras la muerte... 8-D

Pero claro: es tan interpretable...
#1 Yo creo que sí les preguntaran por la reencarnación subiría bastante ese porcentaje.
#8 La reencarnación claramente es vida después de la muerte. Luego va incluido.
#14 No en el sentido occidental de la muerte, para ellos es un ciclo donde la muerte no es un final absoluto, es un tránsito a otra vida.
#15 Prefiero que eso me lo diga un chino.
#8 Desde la tradición confuciana los chinos ven la vida como una línea continua intergeneracional. Para ellos es más importante que se les honre una vez muertos que el lugar donde van a ir. Su objetivo en la vida es cumplir sus obligaciones para que el linaje continúe, por encima de un objetivo de salvarse a sí mismos, o de tener una vida mejor después de la muerte, ya que la forma en que la vida continúa es a través de sus descendientes.

Por supuesto China es un lugar muy rico y diverso, y como se ha dicho aquí ya, existen religiones como el budismo o el taoísmo que ofrecen visiones más amplias. Y también hay un espacio muy grande para el desarrollo personal.
#1 y los taiwane... Los chinos de la isla :troll:
#1 pues aprovecha que en la próxima vida no están
#1 con la cantidad de chinos que hay en el mundo ese insignificante 11x% es muchísimos millones.
#18 a ojo unos 170 millones de personas
#1 Y como siempre los musulmanes dando ejemplo y siendo vanguardia mundial. Y lo mismo por USA y otros países supuestamente modernos de Europa. Delirante.
En España solo el 38% y luego dicen por ahí que el 60% de los españoles es católico, sin sumar a los creyentes en otras sectas, que haberlos haylos no me salen las cuentas
A no ser que la iglesia infle sus datos para no perder privilegios....
#4 El 60% se autodenomina católico, que es muy distinto de serlo.
#10 #17 si te declaras católico, practicante o no es igual, es porque crees en Dios y por lo tanto en la vida tras la muerte, otra cosa sería una incongruencia
#19 Para ser católico no basta con creer en Dios. Los musulmanes también creen en Dios, de hecho en el mismo Dios que los católicos.
#20 No has entendido para nada su comentario. No dice nada de si es un dios diferente o no. Si te declaras católico es porque crees en los preceptos de esa religión como la dios, la virgen maría, la reencarnación y toda esa parafernalia. Si no crees en nada de eso es una incongruencia que te consideres católico.

Vale he releído tu comentario y entiendo que quieres decir, pero el dice lo mismo de manera simplificada.
#45 Lo único que pretendía remarcar en mis comentarios es que el 60% de los españoles se declaren católicos es una cifra infladísima ni siquiera contando a los no practicantes. Y está inflada porque se basa en cómo te autoetiquetas, ni siquiera se basa en las creencias. La mayoría de los que se hacen llamar católicos son creyentes en Dios o, como mucho, cristianos. Lo de católicos es por decir algo.
#19 Claro, una cosa es lo que te declares, y otra lo que te declaren por haberte bautizado y no haberte retirado por no haberte confirmado.
#4 Suelen diferenciar entre los católicos y los practicantes. Nunca te dicen los practicantes.
#4 Según el CIS los se autodenominan católicos practicantes < 20 %... los que van a misa son menos aún. Los que marca la X de la iglesia, con propaganda engañosa, son el 30 %.
#4 El dato del 38% no creo que lo de la Iglesia, seguramente el INE.
Si los vasallos no creen que hay una vida mejor despues de esta. Se rebelan.
Ale, a sacar moñecos de madera por las calles. Ea.
El mapa podría llamarse "Retraso Mental".
En el caso de España, una de las cunas de la cristiandad, la culpa de la bajísima fe tiene su origen indudablemente en la propia iglesia católica y en la ojeriza que siempre han tenido los curas.

El cura era visto en otros tiempos lo mismo que el funcionario promedio hoy: Un chupóptero con privilegios con superioridad moral, siempre con contactos con el poder terrenal, lleno de hipocresía y en muchos casos, corrupto.que no se cree ni el mismo lo que predica.

En Galicia el cura siempre ha sido objeto de mofa; más de uno ha salido apedreado por los vecinos al prohibir tradiciones ancestrales que no casan perfectamente con la normalidad católica.
#33 qué ataque más gratuito a los funcionarios
¿Los creyentes en la vida despues de la muerte se suicidan mas o menos?
¿Matan a sus hijos y parejas mas o menos?
#26 Matan más. Pero correlación no implica causalidad. Los creyentes en la vida después de la muerte son en promedio más pobres, vienen de entornos más marginales, viven en países menos desarrollados... Todo esto está relacionado con una mayor tasa de homicidio.
Curioso lo de Japón, donde creía muy extendido el culto a los antepasados y la creencia en sus espíritus.
Claro que hay vida después de la muerte, la de aquellos que se quedan. Creer lo contrario en pensarse el ombligo del mundo.
#22 el mundo terminará el día que yo muera
A ver, si vives en arabia saudita y alguien te pregunta si existe la vida tras la muerte, es decir, si crees que alláh no existe...hombredudo que contestes abiertamente .
Consideramos vida después de la muerte si piensas en que esto es una simulación o que en el futuro una raza avanzada realizando labores de arqueología será capaz de regenerarte a partir de un huesecillo que quede de ti? xD
#24 Espero que no.
Necesitaría una descripción de qué se considera "vida después de la muerte" en esta encuesta para darle un significado a estas cifras.
#31 No, no lo necesitas.
Creer que la vida se originó espontáneamente o de una piedra caída del cielo es mas de intelectual...al igual que creer que no hay nada después de la muerte.
Viendo latinoamerica hay que reconocer que hicieron un buen trabajo los misioneros hace ya unos siglos
La verdadera duda es si hay vida antes de la muerte

youtu.be/v5Htswo0yUs?si=5ZPmfFhAmFmLt1t2&t=142
¿Nicaragua? Vete a saber a dónde han ido a preguntar.

Nicaragua tiene un 90% de población cristiana practicante, católica o evangélica. Su misma constitución afirma inspirarse en "valores cristianos". Cada mitin sandinista suele comenzar con una oración...
los más subnormales están en bangladesh
Por supuesto que hay vida después de la muerte. Los buenos iremos al cielo y los malos irán al infierno. Alabado sea MonEsVol.
#50 Las chicas buenas van al cielo, las chicas malas van a todas partes.
¿Esto puede entenderse como un mapa de los países más dispuestos a morir en una guerra religiosa?
Pensaba que era un error el dato de Francia, que era la cuna del laicismo...
Hasta que caí en que gran parte de su población, ya no come jamón...
Los países más creyentes en la vida ultraterrena suelen ser más subdesarrollados...al fin y al cabo, les importa un carajo lo que sucede en ésta, y todos esperan su recompensa, en otra vida.

Por eso, los chinos son el pueblo más inteligente y práctico...de esta vida.
Pues en esta andamos un tanto saturados de población, bien podrían ser solidarios con los que solo tenemos esta y pasar rápido a la otra vida, que por añadidura siempre es mejor.
Lo que hace el aburrimiento o las ganas de conseguir una subvención por hacer estupideces.
Y lo más alucinante es que los ateos creen en los milagros pero no creen en la vida después de la muerte.
#36 ¿Hablan mi idioma en What?

Decía que me flipa que los ateos crean en los milagros
#34 Ponnos un ejemplo que no estamos pillando por dónde vas.
#34 Soy ateo y no creo en milagros.

¿ Tú como magufo, lo tratas todo con lejia?

menéame