Hace 3 años | Por Roi_Xordo a nosdiario.gal
Publicado hace 3 años por Roi_Xordo a nosdiario.gal

Introduciendo en el buscador de Cemla el nombre o apellido de la persona que emigró a Argentina de la que desees saber. Obtienes información sobre la fecha en que arribó al país sudamericano, puerto de origen, barco en el que viajó, así como datos sobre a su edad, profesión o lugar de nacimiento. El Cemla posee la base de datos más completa sobre la inmigración a Argentina: más de 4,4 millones de inmigrantes registrados, procedentes de más de 200 países, y datos de más de 3500 barcos. Enlace directo (en castellano): https://cemla.com/buscador/

Comentarios

D

#7 ya somos dos! Yo también.

eltuitero

#14 #7 Somos tres! Lo encontre con el error en su nombre de pila, el era "Emidio" y lo anotaron como "Emilio".

D

#16 Cuatro. No me esperaba encontrarlo la verdad

ElLocoDelMolino

#19 cinco, salió de Barcelona a pesar de ser de Pamplona, a lo mejor es porque Pamplona no tiene playa

ghoute

#21 otro más por aquí. He encontrado a la hermana de mi abuela que marchó a Argentina... Pena que no aparezca el otro hermano que llegó a Uruguay.

Narmer

#26 Y otro. He encontrado a mi tatarabuelo, que fue a principios del siglo XX.

Gran envío! Muchas gracias!

Gry

#11 En casa de mi abuela hay fotos y cartas que mandaron parientes emigrados a Argentina en tiempos de mis bisabuelos.

Ferran

#30 Hace poco tiré unas cartas viejas... ahora me arrepiento

Carnedegato

#31 Eso es como no poder entrar en un cartera en la que sabes que tenías miles de bitcoins hace años.. Pero con sentimientos.

Mosto

#44 Ahora mismo no encuentro una gráfica que cubra más años, pero con esta te das una idea:

Es de la tesis: "La emigración gallega a Venezuela", de José Ramón Campos Álvarez (2016)

box3d

Vigo, Vigo, Vigo, Vigo...
Todo el norte de España se subía al tren Irún-Vigo para luego subirse a un barco.

La línea de tren todavía existe.

D

#6 Señor revisor, este e o tren para ir un
non carallo, e o tren para ir todos
lol

Vigo no, Vigo no, Vigo no, hdp, Vigo no!!
Forza Depor !!

D

#6 Hay unas escenas en "Sempre Xonxa" reconstruyendo la emigración desde el puerto de Vigo (posición 56:45). El director se basó en fotos reales para las escenas.

box3d

#36 Me pregunto si cerca de o en la actual estación de Guixar, antes estación de carga del puerto de Vigo, sería en aquellos años una estación de pasajeros que iban/venían del puerto.

D

#37 Esas escenas fueron rodadas precisamente en el mismo edificio del puerto de Vigo desde donde salían los barcos de emigrantes. Aún sigue en uso

D

#36 Otra vista de la antigua estación marítima de Vigo, donde se ven las dos esculturas de bronce que recuerdan toda la emigración a "las américas" que hubo. La actual estación de tren de Guixar está más o menos al fondo a la derecha de la foto, a un kilómetro de distancia.

ifunes

#36 min 58:50 una de las imágenes más famosas y potentes de la emigración.

http://3.bp.blogspot.com/_XfW9t8iUl30/TAlqUswBwCI/AAAAAAAAAOY/o6ZXLgDOaFQ/s1600/emigrante.jpg

D

#50 Efectivamente.

Tumbadito

#6 Lo ola migratoria a Argentina es la última fuerte (antes hubo a Cuba y Venezuela) y es principalmente del norte de España y Cataluña.

Mosto

#40 No, la ola fuerte de Argentina va en el medio. Entre finales del XIX y 1920 aproximadamente Cuba fue el principal destino. Entre 1910-1950 son los años más intensos de Argentina, y la de Venezuela destaca sobre todo 1940-1960. Al menos para el caso gallego.

Tumbadito

#42 ¿Venezuela no es antes que Argentina? Tenía entendido otra cosa.

Pero que la ola es principalmente del norte de eso estoy seguro

Graffin

-¿Antepasados nazis?
-Si Peter, antepasados nazis

lonnegan

Como ya te lo digo yo, en barco.

D

#1 Salvo si es vasco, que lo hace a nado.

thorin

Es una buena manera de ver si tienes primos por allá.
😂

He debido de tener mala suerte, no me aparece un apellido va de una compañera de trabajo de allá, y ha sido lo primero que he mirado.
Otros apellidos si que salen.

bronco1890

Está genial. ¡Acabo de encontrar a una hermana de un bisabuelo! La verdad que me ha mosqueado bastante eso de profesión "su sexo". He tenido que buscar por ahí para comprobar que no era nada raro, si no una manera de referirse por entonces a las mujeres que se dedicaban a las labores del hogar

Peachembela

en un puerto italiano

jonolulu

Sin tildes ni signos de interrogación.

R

#2 Soy un traductor pésimo, lo reconozco

Cantro

Mis dos apellidos son raros. Pues encontré alguien con ese mismo apellido saliendo de Burdeos a finales del siglo pasado. De mi segundo apellido todos antes de la Guerra Civil, una también desde Francia.

Hangdog

Pues con los apellidos que tengo yo, como para ponerse a buscar. Debo tener un millón de "familiares" por allí.

D

Mi abuelo no sale

avalancha971

Yo no he encontrado a nadie

Estaría bien que también tuvieran de los emigrantes.

LucasK336

Encontré a mi abuelo

D

He encontrado a mi tía abuela. Llegó allí con 15 añitos.

D

Está mi tía abuela 30 años, modista.

D

Yo tambien encontre a mi abuelo!

D

Pues de lo más curioso. Tengo un apellido muy muy raro (Menos de 200 en España) y más o menos nos tenemos todas las ramas de apellido fichadas.
Pues resulta que hay un Canciller que viajó desde Amberes en 1928 con su mujer e hijo, los tres nacidos en Madrid. Así que tiene que ser primo de mis abuelos casi seguro, pero su lugar de nacimiento no cuadra con las ramas de la familia que conozco, ya que llegaron a Madrid bastante después.

H

En mi caso es más fácil... llegué hace año y medio... lol

g

Mi abuelo partió de Nápoles en 1950, 37 años, albañil en un barco llamado Santa Fe. Qué chulo.

D

No entiendo lo de la edad...

D

#10 Son gallegos, 800 años es la media de edad en la que pasan a la pubertad.

geralt_

#10 ¿Te apellidas Matusalén?

box3d

#15 #10 Antonio Matusalén Goikoetxea, de Bilbao.

geralt_

#23 Ahora todo cuadra, gracias por la información amable desconocido.

Tumbadito

#10 La edad te pone al momento de partir...

katanasaurio

Muy interesante, de mi familia hasta donde yo se solo emigraron a Uruguay 2 hermanos de mi abuelo y obviamente no aparecen.
Pero buscando por apellidos raros de mi familia que se repiten mucho en el pueblo me salen una decena en los años 20. Tengo que investigar a ver si son familia.

Tumbadito

#39 deberías averiguar porque me parece (si mal no recuerdo de escuchar a mi padre) iban directo a Bs As y de ahí a Montevideo