Hace 6 meses | Por Ripio a agenteprovocador.es
Publicado hace 6 meses por Ripio a agenteprovocador.es

La primera vez que la obra de H. P. Lovecraft se publicó en español fue en 1946, cuando la editorial Molino, publicó la novela breve El que acecha en el umbral. Su traductora, Delia Piquérez, firmó la que, muy probablemente, sea la primera traducción a cualquier otra lengua del visionario de Providence...En 1972, la editorial mexicana Novaro dedicó un número de su colección destinada al público juvenil a glosar la vida (y obra) de H.P. Lovecraft con una historieta de 32 páginas «a colores» en el que su biografía cobraba visos de horror cósmico.

Comentarios

e

#4 Yo lo descubrí en la adolescencia. En los artículos de algunas revistas de cómic que leía se le mencionaba. Un día vi en una librería libros suyos en edición de bolsillo asequible (Alianza) y me enganché.

Ripio

#5 En Alianza estaban casi todos.
Y de varios su circulo.

Un_señor_de_Cuenca

Qué recuerdos tengo de la editorial Molino.

Ripio

En el articulo se reproduce esa historieta mencionada en la entradilla.

e

#1 Lovecraft situó unos de sus cuentos en España, Pamplona concretamente.
https://escritores-del-mundo.fandom.com/es/wiki/La_antigua_raza

Gracias por tu aportación, es buenísima.

Ripio

#3 Soy fan de Lovecraft desde la preadolescencia.
Nunca me olvido de una tarde en que fui a una librería y le pedí al librero "algo de terror".
Me aconsejó un par de libros de Lovecraft.

Leídos del tirón.
Y luego todo el resto y el material de sus colegas.