Hace 4 años | Por aiounsoufa a elmundo.es
Publicado hace 4 años por aiounsoufa a elmundo.es

En 2017, David Wallace-Wells, editor adjunto de New York Magazine, publicó un artículo titulado El planeta inhóspito, en el que relataba los peores escenarios posibles en un futuro cercano asolado por el cambio climático. El texto se viralizó en cuestión de horas, pero encontró en su camino las protestas y matizaciones de algunos científicos, que lo tachaban de excesivamente alarmista. Hoy, apenas dos años después, los últimos informes demuestran que Wallace-Wells y los climatólogos, lejos de exagerar, parece que se quedaron cortos

Comentarios

mgah

Lo que parece que es quedarse corto es limitarse a llamar a esto basura alarmista. Es incluso peor.

Joder con la campaña del miedo. De alguna forma esta nueva doctrina del shock está financiado por Iberdrola, las automobilisticas, y Gobierno de España, a través de los contratos de publicidad, publicidad institucional y subvenciones a la prensa.

Relacionada: Iberdrola y Endesa entran como grandes patrocinadores de la Cumbre del Cambio Climático de Madrid

D

#1 en tu ecuación de variables y factores conspiranoicos te ha faltado incluir a los científicos. Iberdrola, las automobilísticas y el gobierno de España tienen a sueldo a los miles de científicos del clima que nos están advirtiendo del peligro?

Mosquitocabrón

#1 #2
Os regalo una V, a ver si dejáis de copiaros o se lo diré a vuestros profes.