Hace 4 años | Por Ripio a news.umich.edu
Publicado hace 4 años por Ripio a news.umich.edu

A partir de muestras de conchas, los investigadores encontraron lo que parece ser una señal global de calentamiento abrupto del océano y concentraciones de mercurio claramente elevadas. Los volcanes son la mayor fuente natural de mercurio que ingresa a la atmósfera. Las huellas digitales químicas dobles comienzan antes del evento de impacto y se alinean con el inicio de las erupciones de Deccan Traps.

Comentarios

D

#2 Y lo había, pero el origen era otro, las erupciones de los traps del Deccan fueron algo tan gigantesco de lo que casi no tenemos capacidad de imaginar, pero sí, entiendo a lo que te refieres.

D

Esto sería una confirmación de algo que se lleva discutiendo algún tiempo, que el meteorito fue el remate a unas condiciones ambientales ya de por sí muy complicadas por esas emisiones del Deccan. LLovió sobre mojado básicamente.

Verdaderofalso

#1 alguno se aferrará a esos datos para decir que en aquella época también había calentamiento global

a

#1 La discusión es más compleja que eso porque también existe la posibilidad que el Deccan fuese provocado por el meteorito,
Ya que se ha visto eso mismo en otros planetas del sistema solar, un gran meteorito puede provocar que la tierra se abra en las antípodas de la zona de impacto.
Las exactitud temporal de las medidas temporales cuando están tan próximas siempre van a poder ser discutibles.

D

#4 correcto, aunque algunos estudios lo datan anteriormente, pero en estas cosas las datación va un poco a palmos y podría muy bien ser como dices, aunque eso chocaría en parte con el hecho aún no entendido de la rápida desaparición de la mayoría de especies de dinosaurios terrestres y reptiles marinos. Un Deccan anterior podría tener a las poblaciones bajo un gran stress y con cifras a la baja, que de algún modo ayudarían a esa rápida desaparición. Pero es todo hipótesis

H

Hay un artículo (manía de cerrar las webs una vez leído el artículo y que no me interesase en el momento para lo que estaba escribiendo), que comenta que el crater de Chicxhulub, es 200.000 años anterior al KT, y que hay otro impacto mayot justo en el límite KT. Eso lo sacaban de una sección de USA (creo que Nuevo Mexico), donde veian dos niveles de iridio en diferentes capas, mediadas por una recuperación de la fauna. #1 #5 #4 y si alguien conoce el artículo, que me pase la referencia... porqué ya no lo encuentro...