Cultura y divulgación
14 meneos
171 clics
Descifran el origen genético de los escitas, los misteriosos guerreros nómadas de las estepas euroasiáticas

Descifran el origen genético de los escitas, los misteriosos guerreros nómadas de las estepas euroasiáticas

Un equipo internacional de científicos ha logrado descifrar el código genético de los escitas, quizá uno de los pueblos más fascinantes y enigmáticos de la antigüedad conocido por su destreza en la guerra a caballo y su influencia en las culturas de Europa y Asia. El estudio, publicado en Science Advances, analizó el ADN de 131 individuos que vivieron en la región conocida como la Gran Escitia —desde el norte del Mar Negro hasta el río Don— entre la Edad del Bronce y la Edad del Hierro (desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo III d.C.).

| etiquetas: descifrado , origen , genética , escitas , pueblo , guerreros , estepas
11 3 0 K 144
11 3 0 K 144
#11 Bueno, pues será :hug:
Un descubrimiento escitante.

Edit: Muy interesante, fuera bromas. Aunque con esto de los "escitas" siempre hay polémica, porque muchos historiadores de la Antigüedad usaban "escita" como sinónimo de "chinorris de ahí lejos que tiran con arco a caballo y beben leche de yegua", y claro, ahí caben muchísimos pueblos distintos.
#2 Si te lees el artículo igual sales de dudas.
#5 Lo he leído, por eso he dicho que me ha parecido muy interesante. No quita un ápice a mi afirmación de que para Heródoto y Estrabón fuese un poco un cajón de sastre.
#8 Y para el paper también, pues habla de diferentes oleadas a lo largo del tiempo.

De todas formas dudo que Herodoto o Estrabrón tuvieran muy claro lo de los chinorris, o supieran distinguir como lo hace el artículo entre Siberia y otras partes de Asia.
#9 Pues por eso lo estoy diciendo, home. Que es interesante porque las fuentes antiguas son confusas. No sé si es que no me entiendes, porque estás diciendo lo mismo que yo.
#10 Lo has puesto difícil (lo de comprenderte) al utilizar aunque y un verbo en presente de indicativo:

Aunque con esto de los "escitas" siempre hay polémica

Si no lo hubieras puesto así se entendería que el artículo te había ayudado a resolver las dudas generadas por Herodoto y Estrabrón. Por ejemplo:

"Con esto de los escitas siempre ha habido polémica"

Pero al poner el aunque y utilizar el presente, lo normal es entender que seguías teniendo las dudas después de leer el artículo.
#4 No te escites. Ésta habla de un estudio genético y la tuya de un descubrimiento arqueológico.
Los escitas no eran un pueblo ni un grupo integrado, eran pueblos distintos que compartían cierta cultura común. Sobre todo eran nómadas que poblaron grandes zonas de la meseta euro asiática. Me lo ha dicho Eva www.youtube.com/watch?v=S739qWXZi60
#3 El estudio genético de la noticia ofrece una buena explicación a esa diversidad de la que habla la extraordinaria Eva Tobalina.
Todo el mundo viene del puto pez que una vez salió del agua para convertirse en un anfibio y luego le empezaron a salir patas y perder las aletas y las escamas.

menéame