Cultura y divulgación
14 meneos
24 clics
Desconectar es un derecho, no un privilegio

Desconectar es un derecho, no un privilegio

La ONU reconoce desde 1948 el derecho universal de toda persona “al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas”. Su vulneración está tipificada con sanciones de entre 751 y 7.500 euros en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.

| etiquetas: desconexion , vacaciones
11 3 0 K 121
11 3 0 K 121
Pero con cierta estúpida ideología postmoderna imperante, cualquier cosa que dignifique la vida es un privilegio. Hasta la educación he oído tildarla de "privilegio". Y el problema es que, al otorgarle a ciertas cosas ese halo de una determinada exclusividad injusta, se desvía la atención, alejando a esas cosas de su naturaleza de derecho irrenunciable y exigible. Adormeciendo en la población la sensación de tener la legitimidad para luchar por ellas.
Que nos lo digan a los llamados trabajadores autónomos sin empleados, ya nos gustaría. Y las vacaciones pagadas.

menéame