Hace 2 años | Por Moderdonia a cope.es
Publicado hace 2 años por Moderdonia a cope.es

En la isla de Trinidad Colón decidió mandar a su tripulación para que tocaran un tamborín que llevaban en su barco, mientras él mismo pedía a los indígenas que bailaran y cantaran con ellos. “Era su forma de invitar a las personas a tener contacto. Querían imitar una fiesta”. Para los nativos no fue una invitación sino una especie de amenaza. “Los indígenas, que estaban sonriendo y en plan amistoso, de repente cambian de humor. Algo que Colón no entendía y pensó que no apreciaban la música o que les había dado miedo el tambor”.

Comentarios

Moderdonia

En venganza por esta afrenta, los americanos se vengaron siglos mas tarde con la masiva difusión del reguetón, qué crueldad.

Kalinew

#2 lol lol lol

Pink_Hydrogen

#2 Sembraron tormentas y cosechamos tempestades. Una venganza excesiva de todos modos.

D

Si llegan haber sido los ingleses les cortan las cabezas directamente a los indígenas y luego las tiran por el balcón del barco.

D

No reggaeton no fiesta...

Moderdonia

-¿Colón, qué nombre le ponemos a lo que acabamos de descubrir?
-Amor entre dos hombres.
-No, lo otro.
-Ah, las Indias.

Moderdonia

Cristóbal Colón (Cristoforo Colombo, en italiano, o Christophorus Columbus, en latín; de orígenes discutidos, algunos expertos se inclinan por Génova, donde pudo haber nacido el 31 de octubre de 14515 y se sabe que murió en Valladolid, el 20 de mayo de 1506)

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/relaciones-y-cartas-de-cristobal-colon--0/html/