Hace 9 años | Por dklett a medciencia.com
Publicado hace 9 años por dklett a medciencia.com

Según un estudio a cargo de la Universidad de Lund y el Instituto Karolinska de Suecia, publicado en la revista Science, existe un mecanismo hasta ahora desconocido por el cual nuestro cerebro es capaz de crear nuevas células nerviosas tras un ictus. Hasta ahora se pensaba que lo muerto, muerto está, valga la redundancia. Sin embargo, este grupo de científicos ha demostrado que, al menos en ratones, las células de apoyo de las neuronas conocidas como astrocitos empiezan a crear nuevas neuronas en la parte lesionada del cerebro.

Comentarios

sleep_timer

A veces no.

sleep_timer

#2 La culpa es tuya, el remedio debería haber sido el Cannabis o Nanobots de Grafeno.

D

#1 Eso ya no es un ictus es un fallo cerebral total, placa base quemada y RAM dañada.

j

#1 Para ti

sleep_timer

#11 Gracias, me hacía falta.

Mosto

Es increíble el funcionamiento del cerebro humano. En el último siglo hemos avanzado una barbaridad en su conocimiento, pero es mucho más lo que nos queda por saber. Bueno, y no solo del cerebro humano, pensar que en unos días el organismo de cualquier humano es capaz de generar anticuerpos específicos para una enfermedad como el ébola es algo que resulta fascinante, viendo cómo cientos de los mejores científicos del mundo avanzan tan despacio...

B

#9 Gracias aunque ahí sólo está el abstract, como decía otro compi hay que ser socio de la revista -como es natural-, gracias de todas formas

B

Siendo serios éste descubrimiento es más importante de lo que a algunos puede parecer, ¿Alguien puede encontrar el articulo original?

Mosto

#4 Siguiendo los enlaces termina en esta revista, pero hay que estar registrado: http://www.sciencemag.org/content/346/6206/237.abstract?sid=4eaa214b-fe66-4eb5-95bb-ce96d30c0c6d

D

Aplicaciones médicas infinitas: recuperación de daños cerebrales, tratamiento para desórdenes mentales o Alzheimer...

Y lo que queda por descubrir.

Relacionada:
La importancia de las neuronas para la memoria es menor de lo creído, y la de los astrocitos, mayor

s

no sé el artículo original, pero este muy pobre y posiblemente incorrecto. Menos mal que han dicho "al menos en ratones".
Para empezar hablan solo del ictus isquémico, ¿y el hemorrágico? y el resto de lesiones cerebrales?