Hace 9 años | Por Carlos53 a agenciasinc.es
Publicado hace 9 años por Carlos53 a agenciasinc.es

Un equipo de científicos ha descrito los primeros casos del síndrome de la pérdida de plumaje en pingüinos de la Antártida. Esta enfermedad provoca la caída de las plumas de las crías, dejando la piel sin la protección contra el frío que proporciona el plumaje y provocando la muerte de los pollos.

Comentarios

FetalFun

Fotografían a un par de pingüinos sin plumas y los convierten en "los primeros pingüinos antárticos afectados por la enfermedad de la pérdida del plumaje" .

una de las mayores colonias de pingüinos de Adelia con cerca de 120.000 parejas, observaron un polluelo de entre 15 y 20 días durante un censo rutinario que presentaba áreas de piel sin plumaje.El polluelo murió dos días después pese a no mostrar ningún síntoma de padecer otras enfermedades.
A los pocos días, a un kilómetro de distancia de donde se encontraba el primer pollo afectado, los investigadores observaron a otra cría que había perdido el plumaje de la cabeza. No pudieron examinar al animal para evaluar si se trataba de esta patología o de un problema de piojos pero no volvieron a ver al polluelo durante las dos semanas que estuvieron trabajando en la zona. “Lo más probable es que muriera en los días siguientes a causa del síndrome de la pérdida de plumaje”,

Carlos53

Ya lo sé hombre, mi contestación era por darle algo de seriedad al asunto, perdona, un saludo.

D

#9 osea, según tu el científico tiene que buscar las solución a los desahucios?? Tu estas loco.

D

La alopecia no hace distinciones....

Carlos53

#1 Ya, pero esta alopecia mata.

D

#2 no jodas??
(Era un comentario jocoso... No sabia que necesitaba emoticonos algo ta obvio).

S

#2 la alopecia no mata, mata el frio

neyla

Cuanta gilipoyez¡, con la gente desahuciada, con la gente en los comedores sociales, con la gente suicidándose....¿cuanto cuesta estudiar a estos pinguinos?...

D

#4 eres un alikate....
A caso es el trabajo de los CIENTIFICOS dedicarse a esos problemas???.

Toranks

#5 Pues sí que lo es, sí. Y la ciencia debería ser el 50% de la inversión de todos los países.