Hace 8 años | Por Sifter a vocesdecuenca.com
Publicado hace 8 años por Sifter a vocesdecuenca.com

Un aficionado a la arqueología y geología ha desenterrado a menos de tres kilómetros de distancia de Cañete unas rocas que asegura que podrían ser parte de una pirámide prehistórica.

Comentarios

Sifter

Al margen de lo que se halla descubierto, no deja de ser un caso de expolio en el que se han debido de perder datos arqueológicos muy importantes para su estudio.

D

#1
1.expoliar es otra cosa.
2.que algo nunca sea descubierto, a que se haga y no se haga en perfecto estado.
3.Dentro de mil años las técnicas arqueológicas serán muchísimo mejor, ¿paralizamos los descubrimientos hasta tener técnicas infalibles?

Por no contar que en este caso si se trata de una estrututura enorme y desentierran una parte, van a seguir encontrando informacion en el resto que esta sin tocar.. ¿Si descubren la esquina de un edificio que ocurre con las otras cuatro y los laterales, tambien los destruyen?

Yo es que lo siento pero como se que troya no se habria descubierto jamas sin "expoliadores" pues veo un termino medio, entre ir con detectores de metales a por monedas destruyendo todo, y entre escabar encontrar algo y difundirlo.

Sifter

#3 Te remito a este articulo: https://gerionhispania.wordpress.com/2015/09/29/la-buena-intencion-del-escavador/

Lo siento, pero si te encuentras con un yacimiento informa de ello a las autoridades pertinentes para que gente con conocimientos puedan realizar las catas, no un aficionado que se va a cargar cada una de las capas estratigráficas que contiene información valiosísima para la historia y la arqueología.

La arqueología es una ciencia en la que se van arrancando hojas de la historia y si no se documenta y protege como es debido se pierde para siempre.

Hace falta concienciar a la sociedad sobre la protección del patrimonio arqueológico ya que hay muchos Indiana Jones con muy buena voluntad que hacen autenticas barbaridades y que a ojos de alguien que no es un historiador o arqueólogo se vea bien, como es tu caso.

Sifter

#4 Te respondo en #5

D

#5 yo no he encontrado nunca nada, pero mira la arqueologia es una ciencia en que se van arrancando hojas y se pierden, seguramente en 100 años los métodos de ahora estropeen y hagan perder mucha información, y los métodos de hace 100 años lo mismo. Pero gracias a los descubrimientos avanzamos, aunque no se saque el 100% de la información que hay.

Además dejándolo todo a arqueólogos expertos que son subvencionados por el estado básicamente lo que hacemos es estancar la arqueología o crees que es un gasto prioritario.

Yo entiendo tu postura, y me parecería bien si hubiese equipos de arqueólogos escavando donde se sabe que hay cosas. No es el caso, probablemente hay yacimientos conocidos que jamas se investiguen. Ahí entra el valor de los indiana jones. Y no dudes que si encuentran algo gordo, entonces si, irán los profesionales, si no hay nadie buscando no se encuentra nada.

c

#1 Expolio hubiese sido callar e ir a reventarlo todo con excavadoras (no sería la primera vez), este señor ha hecho una pequeña "cata" que dudo que influya mucho en un conjunto de restos tan enorme.

Sifter

#1 Ups! Haya y no halla. Me he colado.

Verbenero

Estoy seguro de que dentro de Arias-Cañete hay eso y mucho más.