Publicado hace 3 años por Dilet a elparonimocreo.blogspot.com

Anthony Atkinson es un economista inglés y uno de los principales referentes a nivel mundial en el estudio de la desigualdad. En su libro Desigualdad: ¿qué podemos hacer? (2015) desarrolla una serie de 15 propuestas que indican posibles caminos a seguir para abordar el problema de frente. Más allá de enlistar estas propuestas a modo de réplica, lo cual no constituiría mayor aporte a la discusión, el presente artículo pretende extraer algunas lecciones generales sobre el razonamiento de Atkinson.

Comentarios

D

El señor Atkinson y todos los que defienden que la equidad, entendida como quitar al que más renta genera para igualarlo al que tiene menos renta, es algo bueno en sí mismo; espero que, en caso de tener un ingreso anual superior a los 10.000 euros anuales (que es la renta per cápita del mundo entero), donen de motu propio dicho exceso a los que tienen menos.

mononoque

#1 falacia del hombre de paja de manual, ¿en qué parte del articulo sacas que dice lo de los 10.000 euros anuales?

D

#2 En que es la renta media del planeta y que el artículo plantea que la desigualdad es mala en sí.

mononoque

#3 pues entonces te has sacado lo de los 10.000 euros por que te apetecía sin que venga en el articulo.

D

#5 Del artículo:

"En su libro Desigualdad: ¿qué podemos hacer? (2015) desarrolla una serie de 15 propuestas que indican posibles caminos a seguir para abordar el problema de frente. [...]"

Es decir, el autor trata la desigualdad como un problema en sí. No dice la excesiva desigualdad, no dice el crecimiento de la desigualdad. Enuncia
que la desigualdad es un problema. De lo que se puede inferir que la igualdad es algo bueno, positivo en sí mismo. Además dice:

"La conclusión general a la que invita el libro de Atkinson es a tener un rol activo en el propósito de reducir la desigualdad. [...]"

Alguien que defiende que la igualdad es algo bueno per se, y que defiende que el estado de forma coercitiva la fomente (subiendo impuestos, con subsidios, etc) y además habla del rol activo, empiece, si no lo ha hecho ya, a ver en qué punto de la fila entre los más ricos y los más pobres está él (sospecho que en el 5% más rico del planeta), y transfiera renta a los que son más pobres que él para acercarnos más a la tan ansiada igualdad.

mononoque

#6 nada de lo que pones entrecomillado del artículo dice lo de los 10.000 euros, te lo estás sacando de la chistera. Es una falacia del hombre de paja de manual.

D

#7 De la chistera tampoco, que no me lo he inventado:
https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.PCAP.CD

Y parece razonable, en un artículo que habla del problema de la desigualdad, entender cuáles son las consecuencias de la igualdad.

mononoque

#8
que no, que no es razonable que quieras rebatir un artículo poniendo en tus argumentos que dice en el artículo lo que pone en otro sitio. Y, cuando alguien te dice que eso ni lo pone en el artículo digas que es que lo pone en otro sitio y que no te lo has inventado porque en otro sitio está.
Que no, que en el artículo del meneo no habla de los 10.000 euros por mucho y que lo ponga en otro sitio no lo dice en el meneo.
¿Así lo entiendes mejor?

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_hombre_de_paja

D

#9 Yo en ningún momento he dicho que lo de los 10.000 euros lo ponga en el artículo.

glups

'en cuanto a impuestos y subsidios es avanzar hacia una política tributaria más progresiva, lo cual consiste en incrementar la tasa impositiva a medida que se asciende en la escala de niveles de ingresos'
Eso ya esta en la constitucion. pero claro, si al que cobra 200.000 le cobras el 65% (lo que propone esta persona) resulta que pagas 130.000 y en neto cobra 70.000. Pues me voy a Andorra.