Hace 9 años | Por cienciayorigen a agenciasinc.es
Publicado hace 9 años por cienciayorigen a agenciasinc.es

Ha sido protagonista de series, películas y mitos que se remontan a la época de los romanos. Conocido como kraken por los escandinavos, dejó de ser leyenda cuando el biólogo Japetus Steenstrup lo describió por primera vez en 1857 como el príncipe de los calamares, Architeuthis Dux. Ángel Guerra Sierra, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, forma parte de la élite mundial del estudio sobre los cefalópodos y ha publicado un libro sobre la historia de estas gigantescas criaturas: Los gigantes de las profundidades.

Comentarios

cienciayorigen

#1 para txakoli me quedo con el de Guetaria, el de Bizkaia es malo

D

#2 Qué más da de Bilbao o de las afueras?

ikerbera

#2 El txakoli es malo en general y la sidra gipuzkoana por mucho que digan no se puede ni comparar con la asturiana.
Vamos, que aquí hacer alcoholes no sabemos, pero beberlos lo hacemos de puta madre.

SergioSR

#1 De aperitivo no está mal.

gonas

#1 Teniendo en cuenta que no es lo mismo el calamar gigante que el calamar colosal. Deberíais los de Bilbao hacer un concurso de tapas, a ver cual está mas bueno.

D

#1 ¿y con la segunda ronda que os ponen?

D

#9 Chuletón de kilo y medio. Para refrescar el paladar.

Pacman

Edito por dedos rápidos y no leer suficiente.
Los bichos gigantes de este tipo, por lo general, apestan a amoniaco por lo que no se pueden comer.
Este no parece tener ese problema.

K

Lo que dicen es que como no le quites el amoníaco que utiliza para controlar su flotabilidad de la carne te puedes intoxicar.

PD: me uno a #5 en el envainamiento de polla.