Hace 10 años | Por Tito_7 a mentirasyabsurdos.es
Publicado hace 10 años por Tito_7 a mentirasyabsurdos.es

Es primavera de 2011. Arrecia la crisis. Todos mis amigos han emigrado hacia latitudes más frescas donde se valoran mejor los cerebros. El éxodo ha sido lento pero inexorable. Londres, Oslo, diversas ciudades de Alemania, sur de Francia… Se han ido todos. Los mejores de nuestra promoción. Sólo quedo yo, en trámites de depositar la tesis y planteándome si también me voy o, si por el contrario, abro la vía prácticamente inexplorada de buscar trabajo aquí, fuera del mundo de las becas y de la investigación universitaria. Es un camino sin vuelta...

Comentarios

yagoSeis

#7 tu eres como el gordo del sofa con la cerveza en la mano gritandole cabreado que corra mas al jugador de la tele. No tienes ni puta idea de lo que cuesta en españa todo eso que sugieres, crear una empresa por ejemplo, por no decir luego como coño financio una empresa de Investigacion a LARGO PLAZO en ESPAÑA, y ya no te digo financiacion, te digo un prestamo, que ni eso. En España nunca ha habido cultura del largo plazo, es algo arraigado no, es que esta en el puto adn de este pais. Quedarse aqui para intentar hacer algo asi en España es como no se... ¿Imposible?. Tio tienes dos opciones, navegar en una patera en un mar a contracorriente sin viento y lleno de pirañas (españa) o en un trasanlantico en un mar seguro y con corriente y viento a favor, asi durante toda tu vida, que elijes? No seas ridiculo y no digas mas chorradas. Te crees mas patriotico por comer mierda de gente que no quiere hacer bien su puto trabajo? Denunciar el problema es ahora patalear? Lo que hay que aguantar.

D

#11 te sugiero que ganes dinero y te financies tu mismo. Si no tienes trabajo, vende enciclopedias a domicilio,coches usados, hazte visitador médico, ahorra mucho dinero e inviertelo en tus delirios.

Puedes esnafrarte o puedes triunfar. Todo depende de ti

Pero no me pidas a mi ni al conjunto de la ciudadanía que te mantengamos como a los funcionarios de tus profesores, que lo único que os enseñan es a vivir de la teta pública, conseguir un despachito y a vivir sin trabajar

A

#12 Si yo no soy el que se va, muy contento que estoy en España. El truco para progresar esta en trabajar más (buscarse la vida en estos tiempo) y llorar menos, tienes una guía en #13

yagoSeis

#17 jajajajajajaja me has hecho reir con lo de la guía lol . Va dime tu secreto para estar contento en españa!

A

#18 Vivo bien, amo a mi país y tengo una mujer y un gato encantadores, ¿qué más quieres?

yagoSeis

#20 quiero saber a que te dedicas, si tienes una empresa o eres investigador.

A

#21 Me gradué en ingeniería industrial; durante la carrera trabajaba como repartidor de pizzas. Salí de la universidad, no encontré trabajo al inicio; conseguí un puesto temporal como electricista en un hotel durante unos meses mientras lo alternaba con trabajos parecidos a los que te decían más arriba. Finalmente conseguí un puesto como ingeniero de calidad en una naval. Hasta que un día la empresa se fue al carajo junto con todos los empleados. Entonces decidí montar mi propia empresa, con muchas penurias económicas de por medio, hasta que conseguí sacarla adelante. Y aquí estoy, contento y sin haberme quejado nunca.

yagoSeis

#22 me alegra que seas empresario, dime, obtuviste algun prestamo o inversion?

A

#24 Empecé con un préstamo con avalista, sí.

yagoSeis

#25 tenías un proyecto con beneficios a cuantos años vista?

A

#26 Si me dices a que quieres llegar acabamos antes.

yagoSeis

#28 Quiero llegar a que no es lo mismo ni de lejos montar una empresa de ingeniería industrial, con un prestamo que seguramente conseguiste en el momento de la burbuja y con un avalista, a pretender montar una empresa de investigación con beneficios a quien sabe cuando, en un momento como el de ahora. A eso quiero llegar. Quiero llegar a que no todo el mundo tiene que ser un puñetero empresario, que hay gente que no vale para eso y gente que si, enhorabuena.Por supuesto que hay mil maneras de conseguir algo, pero una cosa es ponerle facilidades, que es lo que deberíamos hacer, como se hace en otros paises, y otras exigirle que haga una proeza a todo el mundo para conseguir ser un empleado, bastante es hacer bien tu trabajo, la cuestión es que investigue. Si yo, como pais, he creado un excelente investigador ¿ves normal que no haya practicamente NADA a lo que acudir después?, ¿te parece razonable decirle que se busque la vida vendiendo enciclopedias?, en serio, ¿que venda pizza?, tu vendiendo pizza en la puta vida hubieras conseguido el dinero necesario, te dieron un prestamo que ahora no dan, tenías un aval que no todo el mundo tiene, y un proyecto cortoplacista. La investigación, no tiene salida en este país, y es triste, y me parece una burrada decirle al chico que se busque la vida, veo sentido a que le digas, oye, sal a la calle y protesta, busca alternativas porque efectivamente la situación es surrealista, pero decirle, apañate con lo que hay o largate, tio, me dan ganas de llorar. Dicho esto, quiero decir, que he tenido dos empresas, una española, y otra inglesa (la actual), y NI PUNTO DE COMPARACIÓN. Por eso, a todo el que esté dudando en largarse, por favor, HACEDLO, nada de romanticismos patrioticos, la humanidad, como investigadores, os lo agradecerá.

A

#29 Soy ingeniero, sí, pero no he dicho que la empresa que haya montado haya sido de ingeniería, que no lo es. Y el crédito lo pedí con deudas ya a cuestas y arriesgando el patrimonio de mis padres. Me arriesgué, sí, lo se, pero creía en lo que hacía, y mis avalistas también.

Conseguir un crédito, o financiación de otro tipo, en España, no es realmente complicado (hasta cierto punto) si te lo buscas, otra cosa es que estés dispuesto a complicarte la vida si te va mal el proyecto (y puede también que a tus familiares); pero cada uno verá si cree en lo que hace o no. Eso es a lo que muchos no están dispuestos y después se atreven a meterse con quienes si dieron el paso adelante y tuvierón éxito (se ve en Meneame constántemente). Además de que si tienes imaginación no tienes porque movilizar mucho capital al inicio. No obstante sí hay una cosa en la que estoy de acuerdo contigo; no todo el mundo vale para ser empresario.

En cuanto a lo otro, bueno, investigación poco he tocado, la verdad, pero lo que tampoco es de recibo es formar titulados y especialistas que después el mercado no va a poder absorber. La industria española tiene sus límites. Y quien dice investigadores dice también periodistas, psicólogos, algunos ingenieros, filólogos...

Para que te hagas una idea hace medio año necesité contratar a un empleado para el que pedía exprésamente titulación de CFGS (FPII) y voy y me encuentro con más de 40 curriculums de licenciados de todo tipo...el mercado no puede absorber lo que esta saliendo de las universidades.

Y para terminar una cosa más, el patriotismo y el orgullo por tu país nada tiene que ver con que encuentres o no trabajo en el, ni con los políticos.

yagoSeis

#30 Precisamente ese es el problema, no se encuentra financiación para un tipo de proyecto así, nadie en españa quiere algo a 20 años vista como pronto, o algo que no se haya testado previamente, ni bancos ni posibles business angels, aquí nadie tiene visión, nadie apuesta grande. Dada esta situación es imposible encontrar una empresa de nivel en España, y por supuesto todavía más dificil crearla, ese es el problema. Aquí se montan chiringuitos para salir del paso, con gente poco cualificada y cuanto más barata mejor, no hay salida para los investigadores o los grande-pensantes, porque no se dan las facilidades para crear empresas de ese tipo. Así que la solución es, según tu, no formar investigadores, para mi la solución es, fomentar la creación de empresas de investigación, innovación y desarrollo, eso por lo que llevamos LLORANDO (según tú) siglos ya, mientras hay que aguantar que roben de mil maneras para otras cosas, tu ni te planteas revolucionar el sector TIC español, apuestas por directamente dar por hecho que eso no puede cambiar y por tanto volver al sistema de oficios donde no haga falta pensar mucho. No me extraña que estés tan orgulloso de tu país ahora.

A

#31 Lo dicho, en este país necesitamos los especialistas que requiera la industria. Si excedes pasan cosas como estas. No hay mucho misterio.

Por otra parte qué cojones sabrás en lo que ando o no ando, no me acuses sin conocerme. De todas maneras te diré que lo que te hace falta es más respeto por los profesionales que día a día hacen mover este país (ídem con Inglaterra), que por lo que veo al final de tu comentario no es que les tengas mucho respeto.

Por cierto, orgulloso de mi país lo he estado siempre. No soy un mercenario que sólo sienta afecto cuando hay dinero y trabajo.

yagoSeis

#32 y yo apuesto por fomentar una industria TIC. Y no me siento orgulloso de mi país por gente como tu, por mediocres que se contentan con poco y que encima están orgullosos. Con un país que basicamente te hunde si lo que quieres es ser ambicioso, un país en el que si no eres conformista, es muy posible que rebientes, y donde la gente es incapaz de ver que otra realidad es posible. No soy una oveja que dice si buana a todo lo que le caiga solo porque es "SU PAIS". El problema de España es cultural, no se soluciona cambiando un gobierno, está en todas partes, en los empleados que encontrarás, en los empresarios que encontrarás, en los votantes, en los politicos, en los banqueros.. en todos, por eso, a todo joven investigador o con ambiciones a nivel mundial le digo, LAR-GA-TE cagando leches.

A

#33 Estoy de acuerdo en una cosa contigo, que el problema de España es básicamente cultural, porque con prepotentes, egocéntricos y clasistas como tú, que hablan sin tener ni puta idea de lo que dicen ni de a quién se lo dicen, y que no hacen más que alabar a los más mediocres que no quieren en ningún sitio, pues pasa lo que pasa. Cuanto te falta por vivir y aprender.

yagoSeis

#34 el problema dificilmente puedo ser yo que me he largado a generar pasta a otra parte

Tito_7

#32 "Lo dicho, en este país necesitamos los especialistas que requiera la industria. Si excedes pasan cosas como estas. No hay mucho misterio." No entiendes nada... La investigación no es una industria, se financia con nuestros impuestos. Pero claro, si se recorta sin piedad en I+D (en 2011 invertimos menos del 1,5% del PIB en este concepto, y supongo que hoy en día la inversión será aún menor), ¡pues claro que sobran científicos!

Mírate esto, quizá comenzarás a entender por donde van los tiros (http://golpedefecto.blogspot.com.es/2013/10/analisis-comparativo-de-la-inversion-en.html). En algún momento se ha hablado de patentes, aquí se ve como hay una correlación clarísima entre inversión en I+D y número de patentes, por lo que la empresa privada poco importa en cuanto a innovación se refiere, más allá de acabar comprando dichas patentes.

A

#39 A ver si el que no se esta enterando de nada vas a ser tú, que si habrías leído mis comentarios verías que me estaba refiriendo en general a los titulados universitarios y no solamente a los científicos...a ver si va a ser... roll

Tito_7

#40 Textual de tu comentario 30: "En cuanto a lo otro, bueno, investigación poco he tocado, la verdad, pero lo que tampoco es de recibo es formar titulados y especialistas que después el mercado no va a poder absorber. La industria española tiene sus límites."

¿Mercado? ¿Industria? Toda esta conversación versa sobre los investigadores, y sobre como se tienen que largar obligados porque en este país se está recortando tanto el presupuesto para investigación que no hay manera de quedarse. ¿Qué mercados, industrias ni que leches? No vayas de listillo ni te intentes salir por la tangente, a ver si va a ser que...

Lo dicho, ante el desconocimiento absoluto de un tema y su problemática asociada, lo mejor que podrías haber hecho desde un principio es callar, leer lo que escriben los que entienden del del tema e intentar comprender algo. Pero como en este país todo el mundo sabe de todo y su opinión vale más que la de cualquier otro...

A

#41 Si vas a poner cosas al menos ponlas sin cortar:

En cuanto a lo otro, bueno, investigación poco he tocado, la verdad, pero lo que tampoco es de recibo es formar titulados y especialistas que después el mercado no va a poder absorber. La industria española tiene sus límites. Y quien dice investigadores dice también periodistas, psicólogos, algunos ingenieros, filólogos...

Ahora lo que tendrías que hacer es bajar de las nubes, sentarte y ser un poco menos prepotente. Que no sabes ni por donde te da el aire, hombre.

Tito_7

#42 ¿Qué aporta "Y quien dice investigadores dice también periodistas, psicólogos, algunos ingenieros, filólogos..."? ¿Eso significa que la frase tuya que cito incluye a los investigadores verdad? Y es de eso de lo que estoy hablando, ¿cierto? Nada de lo que te he dicho cambia entonces. Eres tu el que mezclas a los investigadores (financiados con dinero público) con los titulados que quieren trabajar en la empresa, diciendo que la problemática en la que se ven envueltos unos es extensible a la de los otros.

¿Nubes? ¿Prepotente? ¿Aire? Lo que hay que oír... ¡Se llaman argumentos amigo! Y cuando no se tienen se recurre a este tipo de artimañas.

Por mi parte el asunto está listo. Dicen que no hay más ciego que el que no quiere ver...

A

#43 He dicho.

Tito_7

No hay manera. De donde no hay, no se puede sacar...
"no me pidas a mi ni al conjunto de la ciudadanía que te mantengamos como a los funcionarios de tus profesores": Si vieses el porcentaje de dinero público del total que se destina a investigación y universidades cerrarías la boca y te centrarías en los verdaderos "agujeros negros" por donde se van tus impuestos.
Las burradas que hay que oír, sólo lo puedo achacar a la envidia o a la ignorancia. Así que elige.

yagoSeis

#16 te salen con la falacia capitalista de turno "si te lo curras lo consigues". Osea, que no te basta con ser un gran investigador, ademas tienes que ser un empresario con un ingenio sobrehumano, tener una voluntad de hierro, y comer y dormir poco, despues luchar contra viento y marea y conseguir hacer dinero vendiendo enciclopedias en plena crisis, vamos que si no eres un superheroe te vayas a la mierda de españa llorica! Jajajjaaj

Tito_7

#19 Si, y eso en boca de los que ni han hecho bachillerato y con 15 años estaban trabajando de cualquier cosa para comprarse un coche ya es la remonda. Encima que escogen el camino fácil hay que escuchar sus lecciones de vida y reflexiones insustanciales...

Lvntkll

creo que el problema es que hay demasiado enchufismo y estos mantas de los que hablan aquí estan en puestazos mientras que gente preparada se tiene que ir al burguer porque no conoce quien puede darle una oportunidad.

yagoSeis

#0 un consejo, no se que edad tienes pero VE-TE. Yo cometí el error de quedarme intentando cambiar las cosas, pero solo pierdes el tiempo como puedes comprobar. En serio no merece la pena este pais, hay demasiados imbéciles y lo son demasiado, el cutrerío llega a límites y rincones inospitos, no es un país para pensar a lo grande. Al menos has llegado hasta la universidad y es probable que encuentres un lugar interesante fuera, no es de lo peor que te podría haber tocado en el mundo, se que jode mucho y más sintiendo que no haces nada por cambiar las cosas, pero en serio, vete, no te eches a perder aquí, te sorprenderás de lo fácil que es fuera comparado con lo difícil que es aquí. Es otro mundo. No pierdas tus años discutiendo con monos que no entienden de lo que hablas, es así, largate.

c

Hola! Primero decir que el texto es mío. Ya que estoy, doy las gracias a Tito_7 por compartirlo e iniciar este debate. También señalar que creo que mucha gente se lo ha leído en diagonal. En el texto no creo que se "lloriquee" mucho, al menos, no era esa la intencion. De hecho digo que sigo la ruta inesperada que quedarme aquí e intentar generar la riqueza aquí y no en el extranjero. Al joven empresario quiero decirle que está muy bien eso que dice, pero que para que una economía nacional sea fuerte y pueda combatir con éxito los embates de la economía global, debe estar diversificada. Vamos, que al igual que es fácil entender que 7 millones de licenciados (es un numero al azar, por decir algo) no pueden ser absorbidos por el tejido industrial de este país, es fácil entender que tampoco hay mercado para 7 millones de pymes diminutas. Que debe de haber de todo, grandes empresarios, pymes, artistas de circo, barrenderos… y científicos. Al menos alguno. Cualquier país del primer mundo (no este) tiene una buena plantilla de gente que investiga para conseguir conocimiento que genere valor añadido a todos esos audaces ingenieros industriales que, como tú, se lanzan a emprender. Pero si no hay conocimiento que pueda generar esas patentes que tú muy bien dices, no hay innovación tecnológica, lo innovador se compra fuera y se sigue siendo un país de segunda incrustado geográficamente en la zona de los primeros de la clase. La ciencia, el conocimiento, la transferencia de ese conocimiento a la industria… todo eso es necesario para tener un tejido industrial rico y diverso y para garantizar que se podrán mantener condiciones de vida europeas y no africanas. El resto es demagogia política y engaños.

Tito_7

Entonces se confirmará que:

D

#3 se van los mantas, tío. Los que se quedan es porque consiguen trabajo en lo suyo.

El mito de que se van los mas "preparaos" ,como tantos otros mitos, está difundido por las madres. Las madres son expertas en poner a un hijo manta como un triunfador delante de las vecinas.

A

Pues ale, arreando que es gerundio.

#4 Tienes toda la razón.

yagoSeis

#5 y lo mismo te digo a ti

Tito_7

#4 Demuestras que no tienes ni idea de lo que hablas. Evidentemente lo más cerca que estás de la investigación en este país es cuando vas a la farmacia a comprar un medicamento... Yo estoy haciendo una tesis en ciencias y te puedo asegurar que como las universidades y centros de investigación no tienen manera de retener a los buenos, no les queda más remedio que irse fuera.

D

#6 La universidad no es un pesebre, pese a lo que te han inculcado tus adocenados y mediocres profesores.

Si eres tan bueno, no necesitas becas ,buscar trabajo ni que nadie te contrate. Ponte por tu cuenta, unete a otros "tan buenos" para formar una microempresa en fin, trabaja como todo el mundo

A

#7 Les acabas de dar lo que en círculos académicos se conoce como "zas, en toda la boca". lol

Tito_7

Además, ¡que cojones! Si casi todos los avances y descubrimientos que van saliendo por menéame contienen un: "un equipo de investigación de la universidad de...". ¡¡Si es que hay que ser memo para no verlo!!

Tito_7

Aquí el problema principal es que hay mucho "enterado" que no sabe mirar más allá de su ombligo y habla de forma demasiado airada de aspectos que desconoce por completo.

La gente, por lo general, no es consciente de que la mayoría de comodidades de las que disfruta a diario tienen su origen en la investigación básica, que no necesariamente estuvo orientada inicialmente a obtener los resultados que de ella finalmente se han derivado, sino que la mayoría son resultados "colaterales" o se han hallado "accidentalmente". Ejemplos:
https://www.unileon.es/noticias-de-investigacion/la-futilidad-del-debate-entre-investigacion-basica-y-aplicada-invocacion-la-cultura-como-prueba-de-t

http://www.uv.es/uvweb/universitat/es/llista-noticies/conferencia-sobre-impacte-recerca-basica-aplicacions-mobil-computacio-nuvol-1285846070123/Noticia.html?id=1285901805100

http://fuentedelaeternajuventud.wordpress.com/2010/09/21/la-importancia-de-la-investigacion-basica-el-caso-de-la-progeria/

Si la única investigación posible fuese la que financian las empresas, totalmente dirigida a unos intereses particulares, ni de broma hubiésemos alcanzado el grado de conocimiento que se tiene hoy en día. En el caso del ingeniero, que investigue un poco en qué leyes físicas se basan todas las ecuaciones que usa, de dónde ha salido el conocimiento de las propiedades de los materiales que utiliza, de dónde han salido los cimientos de la informática (chips, condensadores, internet, etc...), como se llegó a generar y "domar" la electricidad, los fundamentos que llevaron a la construcción de motores de combustión interna, y un larguísimo etcétera.

Prácticamente todo lo que conocemos tiene su origen en la investigación básica. En un científico brillante que tuvo una idea, o intentaba comprender la naturaleza de algún fenómeno, y que finalmente acabó dando lugar, sin ser la intención inicial, a grandes avances en el conocimiento y en la tecnología.

D

Vete, tio,vete no queremos llorones de eso sobra

D

Por otro lado, investigando para la Universidad con subvenciones no te harás rico en la puta vida. Investiga en privado, no compartas tus descubrimientos con nadie, patentalos y monta una empresa.

Te aseguro que si un banco vé que eres "tan bueno" y que tienes patentes a tu nombre tan cojonudas,no hará falta que pidas u crédito, te iran a buscar y te llevarán el dinero en la boca como un perrito

Yo he hecho todo eso y mirame, he triunfado en la vida

yagoSeis

#14 Chaval, tu no has intentado algo asi en la vida. Vendiendo enciclopedias a domicilio dice lol En fin.

Lvntkll

huir huir!!!!!!!