Hace 9 años | Por --382162-- a drlopezheras.com
Publicado hace 9 años por --382162-- a drlopezheras.com

Asistimos en las últimas 4 décadas a un incremento de los casos de sobrepeso, obesidad y diabetes que no se explica únicamente con los cambios dietéticos y de hábitos de vida de la población...

Comentarios

Eri

Los disruptores endocrinos (EDCs) o neuroendocrinos son sustancias químicas artificiales o naturales que por su pequeño tamaño (pueden ser similares en estructura a las hormonas o no) tienen efectos hormonales en casi todos los seres vivos. Inicialmente se creía que se trataba sólo de efectos estrogénicos (hormonas femeninas) y que actuaban sobre el sistema reproductor, pero actualmente se sabe que afectan a todos los tipos de hormonas, tanto sexuales (estrógenos, andrógenos y progestagenos) como tiroideas, corticoideas, hipotalámicas, hipofisarias y sobre receptores de neurotransmisores como la serotonina, noradrenalina, dopamina (1) y el sistema inmunitario (2). Como vimos hace 15 días en la entrada sobre psiconeuroinmunologia, el sistema endocrino, el nervioso y el inmunitario están íntimamente relacionados. La mayoría de los disruptores endocrinos funcionan a dosis muy pequeñas como las hormonas. Sus efectos pueden ser de activar (agonistas) o bloquear (antagonistas) la acción de las hormonas, de una o varias a la vez. También aumentar su síntesis o su metabolismo.

Yo creía que, todo aquello que se adicionaba a un alimento, debía estar "CIENTIFICAMENTE COMPROBADO".
Convengamos, a la vista de esto, en que NO LO ESTABA.
O bien que la COMPROBACION CIENIFICA, fue, por razones X, defectuosa.

¡Que casualidad! y ¿quien se ha beneficiado de todo esto?

LO DE SIEMPRE.