Hace 10 años | Por zfernando a culturacientifica.com
Publicado hace 10 años por zfernando a culturacientifica.com

Este texto de César Tomé apareció originalmente en el número 13 (2013) de la revista CIC Network y lo reproducimos en su integridad por su interés. Afortunadamente la ciencia, como la naturaleza a la que pertenece...

Comentarios

Rompe-y-RaSGAE

¿Cuál es su segundo apellido? ¿Roma?

D

Muy interesante este artículo, se habla mucho de ciencia por aquí, pero poco de filosofía de la ciencia, Feyerabend, Kuhn, Popper, etc. muy recomendable, además yo lo veo muy sintetizado, simplemente el tema es complejo.

D

Joder menudo ladrillo ¿en serio no se puede sintetizar todo eso?

D

#2 Mírate el twitter del tío, a ver si dice algo así más corto o, mejor aún, pone un GIF que lo explique todo.

#GeneraciónLOGSE

D

#3 ¿LOGSE? es bastante probable que tenga edad suficiente para ser tu padre, con una biblioteca que se te indigestaría, ingeniero y con el culo pelado de bregar en la vida. Detecto un texto irrelevante a leguas, formalmente en base a los criterios de los putos "comentarios de texto" perfecto lo cual no quiere decir que tenga contenido, es leer 10 párrafos y darme cuenta que se sintetizan en una frase. Así que a cagar ladrillos a la vía.

D

#4 La verdad es que tu comentario está tan "sintetizado" que sólo cabe que te contesten así, pero creo que no es necesario salirse de madre en ningún caso.

Quizás como ingeniero estés acostumbrado a la optimización, y quizás tengas prisa, pero en filosofía de la ciencia a veces es necesario emplear todas las palabras.
César Tomé es una excelente divulgador (aparte de su faceta como científico que ahora no viene a cuento), y es uno de los pocos (que yo conozca) que bucea en la historia de la ciencia y en su filosofía para divulgar ciencia.

Quizás no te guste como escribe, a otros si nos gusta.

D

#4 menos mal, pensaba que sólo me parecía un ladrillo a mi.

el_Tupac

#2 Tampoco es tan largo