Hace 10 años | Por alehopio a finance.yahoo.com
Publicado hace 10 años por alehopio a finance.yahoo.com

Los estadounidenses con bajos ingresos constituyen la mayoría de los 34 millones de hogares del país bajo el dominio de la banca, un grupo que a menudo se ve obligado a depender de productos bancarios alternativos de alto costo cuando se sienten apretados financieramente. Un ejemplo se muestra en un nuevo documental llamado "Spent: Looking for Change", patrocinado por American Express (AXP): una pareja en el transcurso de tres años gastaron $1,700 en honorarios de su préstamo original de $450 en la banca tradicional. Por ello recomiendan...

Comentarios

el_Tupac

Siempre lo he dicho; hay una línea imaginaria que divide las dos grandes clases sociales. Por debajo de esa línea, además de tener pocos ingresos, te lo tienes que pagar absolutamente todo: gasolina, teléfono, impuestos, comida... hasta una triste fotocopia.

Por encima de la línea no solo ganas mas, sino que empiezas a tener ciertos privilegios: dietas, kilometraje, gastos. Cuanto mas arriba estás, mas ganas y menos gastas de tu propio dinero. Y con los años, estas dos tendencias no han hecho mas que aumentar.

anor

#4 Así es ser pobre tiene un coste muy alto, y no solo economico tambien social. A menudo ambas cosas estan relacionadas porque los pobres tienen mas problemas , por ejemplo de salud , lo cuales tienen un coste economico para ellos que frecuentemente no pueden pagar.

alehopio

relacionada

Ser pobre es caro (inglés)
Ser pobre es caro (inglés)

Hace 10 años | Por SamSeaborn a theatlantic.com

D

Que me lo digan a mi... Mientras uno gana todo es gratis en los bancos. A la que empezó a tener problemas comisiones por todo

Un ejemplo: las tarjetas.

alehopio

Me tope por casualidad con ese texto mientras leía :

una venta de 2000 millones de dólares que probablemente NO pagará impuestos
https://finance.yahoo.com/news/donald-sterlings-last-laugh-tax-231100454.html

C corporations pay corporate taxes, S corporations don’t

alehopio

¡Griegos ahogados por su rescate!
http://greciaenloslibros.blogspot.com.es/2014/06/griegos-ahogados-por-su-rescate.html

abordan de diferente manera la profunda crisis económica que ha noqueado a Grecia: en uno leemos sobre las consecuencias que los recortes propiciados por aquella han tenido sobre su sociedad, y en el otro sobre cómo todo ello se ha visto alentado desde fuera