Hace 3 años | Por --411995-- a youtube.com
Publicado hace 3 años por --411995-- a youtube.com

El hidrógeno está considerado actualmente como uno de los mayores portadores de energía limpia. No existen yacimientos de hidrógeno, prácticamente está en todas partes, pues es uno de los compuestos más abundantes del universo, presente desde en la madera hasta en el petróleo. El agua es el elemento del que se obtendrían mayores cantidades de hidrógeno en el planeta. La ventaja es que al ser un gas puede almacenarse y permite un fácil transporte.

Comentarios

D

Este interesantísimo documental es de 2006. 14 años después sigue sin vislumbrarse algo que ya debería estar implantado hace tiempo. A veces me pregunto si los que compran voluntades y patentes a lo "qué quieres, plata o plomo"?, tendrán hijos.

Veelicus

#6 Si, es un gran problema, yo creo que el tema ira por formar metano u otra sustancia mas facilmente almacenable.

retruecano

#7 Eso sí... Pero ojo... que el metano genera CO2 y el hidrógeno no

Veelicus

#8 si, pero si ese C02 se ha recogido previeamente de la atmosfera el saldo es 0

retruecano

#9 ¿sabes la energía que cuesta recoger el CO2 de la atmósfera?

Veelicus

#26 No creas que tanto, ya lo hacen los arboles por nosotros.

retruecano

#27 Llevan una planta solar incorporada...

Veelicus

#10 todo depende de la temperatura y la presion, pero si, es caro y costoso, quizas usando espacios naturales, tipo cuevas cerca del mar o de rios de donde se genere el hidrogeno pueda ayudar como almacenamiento temporal antes de usarlo. Aunque como indico en otra respuesta apuesto mas en crear compuestos organicos con saldo medioambiental 0 capturando el CO2 de la atmosfera o de empresas altamente contaminantes ( cementeras, refinerias, etc)

m

#10 seguro que es de esos que apoyan a Miguel Bosé

D

#13

D

#10 #11



En este vídeo se ve cómo con agua y una batería hace andar a un coche de juguete. No se podría hacer lo mismo con uno grande?

Veelicus

#14 Ya se hace, existe lo que se denomina pila de hidrogeno, lo que pasa que ahora tiene que competir con las baterias electricas que estan bajando mucho de precio.

D

#14 No soy ingeniero pero como dice tendría que competir con el coche eléctrico y no parece que en un futuro cercano pueda, también andan investigando con la fotosíntesis artificial que también separa el hidrógeno

powernergia

#14 El "motor de agua", está inventado hace muchos años.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Motor_de_agua

Por supuesto, además de agua consume una buena cantidad de energía que lo hace totalmente ineficiente.

retruecano

#14 Producir el hidrógeno y quemarlo sobre la marcha es mucho menos peligros que almacenarlo. Y ya es MUY peligroso.
Si tienes que llevar el agua contigo, pues ya es un chiste o un juguete, como imaginas...

b

#5 ¿Quizá en catorce años se ha avanzado algo en esa tecnología o en otras que la dejen desfasada?
Algo me sonaba de lo que indica #6

D

#4 Quizá viendo el documental...roll

rojo_separatista

Este documental tiene más años que casporro...

D

#1 Y?

D

#3 #1 Eso quiere decir que el hidrógeno siempre es el futuro. Pero el futuro no alimenta las necesidades energéticas.

b

#1 De 2006.
Recuerdo el revuelo que causó la tecnología del hidrógeno cuando salió. Según tengo entendido, no tiene tantas ventajas como parecía al principio...
Si alguien tiene conocimientos o fuentes más recientes, me encantaría saber más

p

#4 la tecnología de economía del hidrógeno salió al poco de acabar la segunda guerra mundial, con las pocas reservas de petróleo conocidas como causa y parte importante de la estrategia de guerra, un carbón cerca de ser inaccesible, con una reservas de uranio conocidas mucho menores y un futuro que necesita alimentar una revolución verde a base de amoniaco.
La tecnología de la economía del hidrógeno nació para una economía de guerra alimentada con reactores reproductores, actualmente parece que hay tanto gas natural que la tierra será inhabitable antes de llegar a consumirlo todo y la tecnología de los reactores que pueden producir de forma directa hidrógeno o es ilegal, impracticable políticamente o en desarrollo.

D

Creo que uno de los problemas viene a ser el almacenamiento, pues requiere de depósitos mas grandes que para los combustibles fósiles.

Gry

#18 tiene una eficiencia del 38%, una batería de litio del 80% según este artículo:

https://www.forbes.com/sites/jamesmorris/2020/07/04/why-hydrogen-will-never-be-the-future-of-electric-cars/#7ffad1af12fa

D

#20 Esa es la eficiencia en un vehículo, no en aplicaciones como la distribución eléctrica, pero las cifras son parecidas. Hay una diferencia brutal.