Cultura y divulgación
50 meneos
690 clics
¿Dudas si llegamos a la luna? Tienes que ver esto

¿Dudas si llegamos a la luna? Tienes que ver esto  

¿Aún dudas si realmente llegamos a la Luna? Este vídeo es para ti. Analizamos el argumento definitivo con una perspectiva científica, visual y contundente que desmonta los mitos y teorías más extendidas. Con imágenes impactantes, datos históricos y análisis físicos, entenderás por qué no hay lugar a dudas… y por qué esta misión cambió la historia de la humanidad para siempre. Además, exploramos el rol de la ciencia en aquel momento y el contexto de la Guerra Fría. ¡No te vayas sin verlo completo!

| etiquetas: llegada luna , dudas
32 18 2 K 421
32 18 2 K 421
Javi Santaolalla siempre merece un meneo, pero creo que este vídeo aquí es predicar para conversos. ¿Acaso puede haber un solo meneante que dude de que el ser humano pisó la Luna? Vale que algunos —demasiados— meneantes defienden ideologías políticas absurdas, pero hay cierto nivel cultural y me costaría creer que alguien en esta web tenga dudas sobre ese particular.
#1 para mi la mejor prueba de que se llego a la luna, es que si no se hubiese llegado la urss habria desmontado el engaño en una pasada de cualquier sonda lunar.

Luna 16 12-09-1970 Alunizó a 0,68ºS - 56,30ºE el 20-09-1970. Regresó a la Tierra el 24 de septiembre con 101 gramos de basalto lunar.
Luna 17 10-11-1970 Alunizó el 17-11-1970 transportando el Lunojod 1 a 38,28ºN - 35ºW.
Luna 18 02-09-1971 Se estrelló a 3,57ºN - 50,50ºE tras 54 órbitas.
Luna 19 28-09-1971 Realizó 4000 órbitas antes de…   » ver todo el comentario
#4 es el argumento que siempre esgrimo. Los rusos hubieran podido desmentirlo fácilmente y obviamente no han podido
#1 Con la cantidad de flipados y de conspiranoicos que pululan por esta web, no te quepa la menor duda de que más de uno será negacionista de la llegada a la luna. Piensa que hasta rafapal tenía cuenta en Menéame.
#23 No sabía eso. :tinfoil: :shit:
#26 #23 #27 hace un verano por aquí había un negacionista de los golpes de calor.

Le deseé suerte hace mucho y, por lo que sea, nunca volví a verlo conectado…
#31 Esperemos que no haya cascado por un golpe de calor.
#23 Me había olvidado ya de Rafapal
#1 No te molestes en seguir, desde la asociación internacional terraplanista mostramos nuestro total desacuerdo con ese tipo de divulgadores científicos que no hacen más que confundir a los pobres de mente. Por supuesto que no fueron a la luna, en los vídeos se ve claramente que caminan sobre su superficie y tienen las botas limpias (si de verdad hubieran ido se les habría pegado el queso que recubre toda su superficie), hay algún detalle más como mostrar el mundo y que no se vea a Atlas, una…   » ver todo el comentario
Nadie duda de las misiones a la Luna, excepto personas con quién no merece la pena perder el tiempo.
#13 En algún lugar de la tierra, hay un árbol que produce el oxígeno que respiras, deberías buscarlo y pedirle perdón
#7 Volver a realizar una misión tripulada a la Luna. O sea, que ya hubo una primera vez.

Salu3
#8 y Plutón una vez también fue un planeta. :troll:
#10 Una injusticia donde las haya. Que nos devuelvan a Plutón.
#11 entonces me creeré que el hombre llegó a la luna, si no, queda demostrado que todo es una farsa. :troll:
#8: Vale, modifico la petición:
- Volver a hacer una misión a la luna, pero que se vea bien que es tripulada.

Yo creo que es perfectamente posible poner un receptor y emisor de radio para reemitir las imágenes grabadas en un estudio de los paseos espaciales, o poner los reflectores o recoger las muestras con un brazo robótico.
#13 Claro que es perfectamente posible poner reflectores o recoger muestras con un brazo robótico. Es más, se puede hasta volar en helicóptero de forma robótica sobre un planeta, recoger con un brazo muestras de un asteroide, fotografiar con un robot a nuestro querido Plutón sin que nadie se haya acercado en persona, o "tocar" el Sol robóticamente.

Como poder, se puede, como se ha demostrado ampliamente. El ingenio humano puede llevar robots a los confines del Sistema Solar.

Del…   » ver todo el comentario
#8 Touche!! xD
#8 Hubo una segunda y tercera... Hasta 6. Y dos más que orbitaron pero sin alunizaje
Video aún muy necesario en 2025.
Nunca creí que escribiría esto. <:(
Yo no tengo dudas de que llegaron a la Luna, ahora, me cuesta creer que la retransmisión fuera en directo. En el momento de la guerra fría que era, y con la sensación de que USA estaba en decadencia en ese momento, el daño de imagen si hubiera salido algo mal y que todo el mundo lo viese (y esto era muy probable), hubiese sido la puntilla.
#25 Creo que había un desfase de algunos minutos entre la realidad y lo que se retransmitía en la tele, justamente para evitar eso, como por ejemplo que alunizaran y hubiera ya seres allí.
#25 Es posible que hubiera un plan b con grabaciones por si algo salía mal, únicamente había que transmitir la señal de la película desde el módulo que estaba orbitando y no bajó.
¿Qué Luna? La luna no existe. Nadie jamás ha visto la luna o notado algún efecto que pueda ejercer.
#14 ¿Las mareas? :troll:
#19 eso sucede porque la Tierra plana se tumba hacia un lado, obviamente. Es imposible demostrar que la Luna existe, a mí no me engañáis.
#19: No digo que la luna sea falsa, y que solo consista en un holograma que proyecta la NASA por las noches para entretenernos, pero... ¿Alguien sabe por qué se producen los "glitches" en la luna? ¿Son por los aviones supersónicos que pasan cerca?

www.youtube.com/results?search_query=moon+wave
www.youtube.com/watch?v=N68RdBt7Qc4
No creo que sea por el "proyector" de la NASA, así que algo tiene que haber. xD
#28 Así que a pesar de las miles de variables como el fotosensor de la cámara, las aberraciones de los objetivos, las ondas de temperatura en la atmósfera baja, en la media y en la alta, el procesamiento de la imagen digital de objetos a gran distancia,.. y vaya a saber qué más que no se me ocurre...
... es más fácil pensar que la luna no existe y es una proyección.
#29: No creo que sea el sensor de la cámara o el objetivo.
¿Cómo es lo de las ondas de temperatura? En la Wikipedia no sale.
#30 No crees que sea un sensor, sin saber cómo funcionan ni ná... es mejor creer que la luna no existe.!!

Por otro lado, si quieres empieza a documentarte con ésto:
es.wikipedia.org/wiki/Refracción_atmosférica

También debes recordar que la luz, también es una onda electromagnética que se ve afectada por otras ondas electromagnéticas y físicas, el caso más práctico es la trasmisión por laser que como ejemplo, utilizan barcos militares en alta mar, sedes de empresas en…   » ver todo el comentario
#32: Yo no he dicho que la luna no exista, sino que me gustaría saber qué fenónemo puede causar ese efecto.
#33 Pues sigue la norma, si no se sabe qué está pasando es por que "no se sabe" no por que hay magia o una conspiración, simplemente, no se sabe.
#35: Lo de la Luna yo lo que haría, si tuviera recursos, es grabarla, y con programas de análisis de imágenes, detectar cuándo hay un "glitch", y anotar el tiempo y cruzarlo con alguna base de datos de aviones, porque mi hipótesis va por ahí.

Lo del sensor no creo que sea, porque si no puede leer todo el sensor lo normal es que uno de los cuadros no quede actualizado o quede a medias. Las ondas atmosféricas por temperatura podrían ser, pero el "glitch" es demasiado regular, es un frente que va avanzando poco a poco, no es como la titilación de las estrellas.
#7 A nadie le importa si cambias de opinión o no. El que vive en un engaño eres tú, no nosotros.
¡Claro que no tengo dudas sobre si llegamos a la Luna, lo que tampoco tengo dudas es de que fue una misión no tripulada y todos los instrumentos científicos fueron colocados usando medios robóticos, así como la recogida de muestras! :-)
#5 Tienes cero gracia.
#6: Si quieren que cambie de opinión doy dos opciones:
- Volver a realizar una misión tripulada a la Luna.
- Devolver a Plutón su calificación como planeta.
Que elijan la que les guste más. :-P
Como van a ir a la luna si la tierra es plana!!!
#12 Porque en realidad nos corrijan con el chips de las vacunas y nos han hecho creer que la tierra es redonda.
Eso sí que es un logro científico y lo de haber viajado a la luna!!
- ¿Qué está más cerca, Murcia o la Luna?
- ¡Qué bruto! ¿Tú ves Murcia?
Creo que nadie duda de que la humanidad haya ido a la Luna, por lo que el título del video no tiene publico objetivo. El grupo que obvia las evidencias tampoco dudan de su opinión, y por dicha naturaleza de su opinión, no hay manera de enseñarles evidencias que le demuestren lo contrario.

Salu3
no es que tenga dudas, me mosquea mucho que no se haya vuelto
#39 Tiene su lógica, cuando estás en lo más alto únicamente puedes ir hacia abajo, ¿Para que arriesgarlo todo si ya habían conseguido su objetivo?

menéame