Hace 9 años | Por ectoplasma99 a youtube.com
Publicado hace 9 años por ectoplasma99 a youtube.com

El pasado diciembre, los estudiantes de La Habana daban rienda suelta a su alegría tras el anuncio del acercamiento entre Cuba y Estados Unidos. Los dos países retomaron sus relaciones diplomáticas tras 50 años de antagonismo político. En 1959, Al frente de una guerrilla de jóvenes barbudos, Castro sorprende al mundo derrocando a la dictadura del general Fulgencio Batista. Abiertamente comunista y antiestadounidense, la isla se acerca cada vez más a la Unión Soviética de Nikita Kruschév.

Comentarios

D

Es un problema de ideología, ¿lo ven?

Primero EEUU se atornilla en "no existes, te voy a machacar" (que es todo un oxímoron). Después de 50 años se dan cuenta que han estado disparándose a los pies. Entonces cambian a "existes, te voy a machacar". Aparte de la lentitud, le cuesta un huevo renunciar a su visión del mundo.

EEUU no es pragmática, aunque digan que sí. La ideología es muy fuerte en todo Occidente. De alguna forma eso no afecta a China, es también parte de las razones de su éxito. No es que no tengan ideología, que la tienen, es que no es tan agresiva y es más elástica. No acabo de ver una(s) razon(es) claras para entender por qué en Occidente es tan virulento este fenómeno, que además se ha agravado con la decadencia de EEUU.