Publicado hace 4 años por me_joneo_pensando_en_ti a nadaesgratis.es

El principal problema es que este impacto va a ser heterogéneo, con un efecto limitado entre los alumnos de entornos favorecidos pero elevado entre los alumnos rezagados y desfavorecidos. Los estudiantes de familias desfavorecidas podrían tener menos apoyo académico por parte de sus padres. Los recursos tecnológicos, las habilidades no cognitivas y los conocimientos de los padres son diferentes: es difícil ayudar a un hijo en una materia que no entiende uno mismo

Comentarios

Priorat

Los estudiantes de familias desfavorecidas podrían tener menos apoyo académico por parte de sus padres. Los recursos tecnológicos, las habilidades no cognitivas y los conocimientos de los padres son diferentes: es difícil ayudar a un hijo en una materia que no entiende uno mismo.

Esto es, en principio un problema educativo de los padres, no de ingresos. Lo que pasa es que normalmente la gente con menos ingresos tiene menos educación. Pero no tengo claro que sea así siempre. Pero la base del artículo si que es menos ingresos = menos educación. Y esto me parece muy clasista.

e

#1 pues no tengo datos la verdad. Pero sí ha sido así hasta la llegada de la democracia (los 80). Y con las ultimas subidas de precios de la universidad bastantes conocidos míos se lo han pensado muchas veces antes de entrar en una carrera.
Muchas veces la universidad supone estudiar en otra ciudad y más gastos, que al final desincentivan. Puedes estudiar 2 años y parar medio a trabajar pero es bastante más complicado siendo pobre que siendo rico, la verdad.

Priorat

#2 Estoy hablando de educación, no de titulos universitarios.

Pero:
Los que no han podido tener titulo universitario por las subidas tienen hoy 30 año. Su hijo va a parvulario o primaria a lo sumo. No creo que haga falta título universitario para ayudar a un alumno de primaria.