Hace 10 años | Por --417749-- a fedeablogs.net
Publicado hace 10 años por --417749-- a fedeablogs.net

Mucho se ha escrito sobre las motivaciones detrás de la actividad de la Inquisición y exagerado sobre el número absoluto y relativo de ejecuciones que llevó a cabo. Se ha creado así una leyenda negra entorno a esta institución que, aunque basada en hechos reales, dista bastante de la realidad y no refleja la objetividad necesaria para analizar los verdaderos motivos tras su actividad y el posible efecto que tuvo en la sociedad y desarrollo económico españoles posteriores.

Comentarios

Macant

La Inquisición fue, pues, una de las instituciones con carácter represivo más activa en Europa en su época
Creada en 1478 mediante una bula papal de Sixto IV en la que cedió todo su control a la corona española, su actividad perduró oficialmente hasta 1834.
Por un lado, la actividad inquisitorial pudo afectar el nivel de confianza no sólo en las instituciones si no entre la misma población ya que los juicios se originaban mediante una acusación anónima.
Añadir a esto que al reo se le negaba cualquier posibilidad de defensa ni testigos, ni jueces.
Que parte de los bienes iban a manos del delator y de la propia inquisicion.
Que durante el proceso se le toturaba.
Que la solucion en la mayor parte de los casos era la estigmatizacion con el sambenito, el azote y tortura y en muchos casos la muerte.
¡y dice usted que se ha exagerado!
La inquisiscion creó un pais de aborregados acatando las barbaridades que decía el feudal u obispo de turno y por la que permanecimos en la edad media hasta 1975 y el tremendo atraso en la sociedad que ahora se ve con total crueldad.

D