Hace 3 años | Por Skar2791 a sergioalejogomez.com
Publicado hace 3 años por Skar2791 a sergioalejogomez.com

El ejército romano en tiempos de Justiniano I (527 y 565 d.C.) fue uno de los estamentos más relevantes de la sociedad del Imperio Romano de Oriente.

Comentarios

Niltsiar

#3 Incluso bastante mas, en realidad.

D

#10 ¿No habían comprado los RRCC los "derechos" de emisión? Algo había leído por ahí, pero sin contrastarlo.

D

#11 Sí. El heredero del último emperador se fue a vivir a Roma cuando cayó Constantinopla (no se fue con el rabo entre las piernas, estuvo unos años luchando en Grecia). Aceptó el catolicismo, que ya su padre estuvo negociando, y el Papa lo nombró sucesor oficial. En realidad tenía un hermano mayor vivo, pero había traicionado a su pueblo pasándose a los otomanos así que ningún bizantino vivo lo hubiera considerado heredero. Bueno, la cosa es que el auténtico heredero caso a su hija con el zar ruso, pero tuvo otros hijos bastante "elementos". Su hijo varón mayor, el que debería haber sido el siguiente heredero (nieto del último emperador), murió en la miseria y antes vendió sus derechos a los reyes católicos. Pero realmente eso era papel mojado. Tras la muerte de ese desgraciado su hermana la zarina rusa sería la heredera de la corona bizantina. Y de ahí los hijos de los zares, algunos de los cuales trataron de recuperar el imperio perdido.

teseo

#3 Es que el antecedente romano de generales que son unos campeones y se revelan al emperador es bastante grande. Mis dieses a belisario.

D

#15 Belisario era más leal de lo que Justiniano era con él.

teseo

Siempre he considerado injusto que al imperio romano de Oriente no se les reconozca como romanos sino "bizantinos" pero luego tengamos el "Sacro Imperio Romano Germánico". Si Augusto levantara la cabeza...

zentropia

#6 Ni sacro, ni imperio, ni romano

D

Justiniano, primer vencedor del bote de TransietVerbum.
Vale, buenas tardes.

F

#1 lol lol lol lol

Corto.Maltés

Belisario y Justiniano apostaban sobre todo por la caballería pesada: lanzas y armaduras. No sólo tenían caballería pesada sino ligera equipada con arcos; al igual que infantería pesada y ligera. La infantería pesada hacía de pivote para la caballería, suponiendo esto un gran avance en táctica militar de la época.
Cabe señalar el engaño de Belisario a Cosroes, aparentando un ejército igual o superior teniendo apenas la vigésima parte que el persa y usando esto para evitar la invasión de Jerusalén. Gracias a esa estratagema y aparentando confianza y serenidad, pudo sumarse un tanto clave.
Justiniano jamás lo valoró lo suficiente por envidias y miedos.

andres.dev

Si no les hubiera llegado la pandemia, el futuro habría sido muy diferente.

Z

Pasapalabra

Álvaro_Díaz

Ninguno como Trajano que por cierto fue sevillano como yo y conquistó a los rumanos (la Dacia por aquel entonces y cuyo nombre lleva la actual marca de coches rumana) y de hecho Rumanía se llama así en honor a Roma, imperio al que pertenecieron

chinpin92

#5 Lo de Rumania nunca lo he entendido, si en todo el mundo se llaman Romania como deberia ser.

Álvaro_Díaz

#7 ni yo, como tampoco entiendo que su país se llame Rumanía sólo por haber pertenecido a Roma, por esa regla de tres también deberían llamarse así Hispania, la Galia, Britania, Lucitania, etc