Hace 9 años | Por BBE a eldiario.es
Publicado hace 9 años por BBE a eldiario.es

Dar a conocer cómo es el procesado del algodón desde su cosecha hasta su preparación en hilos para su exportación y mostrar cómo es posible que personas que viven y trabajan en países del hemisferio sur pueden recibir salarios dignos y justos por su labor y tener adecuadas condiciones laborales. Es el objetivo de la exposición Tirar del hilo del algodón más justo, una muestra de 24 fotografías que relata la labor de pequeños agricultores de Senegal organizados en cooperativas y donde deciden de forma democrática mujeres y hombres por igual.

Comentarios

D

Cuando se ilegalice el capitalismo habra comercio justo.

BBE

“Según la FAO [Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura], si se eliminara el apoyo a la producción de algodón se incrementarían los precios hasta un 11%, lo que beneficiaría a millones de pequeños productores”,

D

#1 ¿sabes lo que me fastidia de todo esto del comercio justo?

Que parece que la culpa de que haya comercio injusto la tiene cualquiera menos los que compramos... Porque por una mierda de diferencia de precio elegimos lo mas barato sin asumir responsabilidad real sobre el artículo ni su origen.

¿Pero a quien le importa? El consumidor no quiere saber nada.

BBE

#1 #2 Añado, Entre 1995 y 2012 EE.UU otorgó en subsidios 33.000 millones de dólares a 25.000 agricultores del país.

https://www.foreignaffairs.com/articles/africa/2014-10-23/land-milk-and-cotton bastante recomendable.

En este caso más que "comercio justo" como muchas veces se entiende apelando a la responsabilidad social corporativa, lo que me parece más sangrante son las políticas de subsidios agrarios. Drenan miles de millones de dólares de los presupuestos estatales de los países desarrollados y imposibilitan el desarrollo del tercer mundo. Combo. No tienen sentido más que por la presión de los lobbies.