Cultura y divulgación
60 meneos
891 clics
El mapa “correcto”

El mapa “correcto”

El mapa correcto no existe. Casi así podría finalizar la entrada de hoy. El problema, como ya he comentado por aquí alguna vez, es que matemáticamente no es posible trasladar la superficie de una esfera al plano manteniendo todas las características de la superficie de la esfera. Si buscas preservar alguna de estas tres propiedades, el resto quedarán más o menos comprometidas: ángulos, áreas, distancias.

| etiquetas: cartografía , mapas
38 22 0 K 405
38 22 0 K 405
#6 tranqui, es deformación profesional. Aquí un topógrafo
#9 jajaja, aqui un fisico! xD

Y un poco tocapelotas hoy, pero de buen rollo, sin querer ofender
#10 Pero la distorsión, por lógica (por no decir "por cojones"), tiene que ser menor en una esfera.
Y lo sé... He estudiado eso (cartografía) hace poco en una promoción interna, mon ami.
#12 correctísimo, la distorsión es menor en una esfera que en un plano, pero haberla haila
De la vieja cuadratura del círculo a la "nueva" planificación de la esfera.
#1 La planificación de la esfera existe desde que bajamos del árbol. Siempre hemos representado el terreno en un plano. Y no es una esfera, es un geoide irregular, así que el asunto da para una ingeniería
#3 si nos podemos exquisitos, el geoide tambien es un modelo teorico que, si bien mas preciso, no deja de ser una aproximacion como es la esfera :troll:

Y da mas para una asignatura de fisica de la tierra que de ingeniería! :troll:

Just kidding
#3 ... el asunto da para una ingeniería.
O dos, si las ingenierías son pequeñas.
#3 Si buscas un poco por internet hay cálculos en los que se "demuestra" que si la tierra fuera del diámetro de una bola de billar, más o menos sería tan rugosa como esa bola. Vamos, que no es esférica, pero como si lo fuera. Obviamente la esfera perfecta no existe, pero para representar la tierra como un plano, la aproximación con la esfera es más que válida en la mayoría de contextos.
#15 este... Me vas a perdonar, pero no voy a mirar en internet,.. soy topógrafo, y en mi opinión, la aproximación a la esfera, en el único contexto que es válida, es para explicarlo a niños de primaria
#20 No es cierto. El pico más alto del planeta tiene 8 Km, que supone un 0,06% del diámetro.
Si redujeses la Tierra al tamaño de una bola de billar, la notarías igual de perfecta.

No discutamos sobre temas superados. Lee este artículo y pon atención a los gráficos, por favor:
robotitus.com/por-que-parece-redonda-la-tierra-en-las-fotografias-toma
#14 un huevo tb es una esfera casi perfecta
#17 No. En absoluto.  media
#18 y la tierra no en absoluto tampoco. No es solamente el achatamiento de los polos. De hecho aunque sea un ejemplo un poco exagerado se parecería más a una pelota de golf aplastada con esos hoyuelos. Y además se comporta prácticamente como un fluido, como una gota de agua volando por el aire, es decir, está en movimiento continuo
Y para esto tenemos los globos terráqueos, para que algunos países puedan dejar de llorar y centrarse en cosas más importantes. :troll:
#2 en el globo terráqueo Groenlandia parece casi del mismo tamaño que África. La segunda es 14 veces mayor. No creo que haya países llorando x ello, pero algo de importancia ya tiene.
#4 ¿De dónde has sacado ese dato? No tengo uno a mano pero parece inverosímil por innecesario que las proporciones varíen tanto en una esfera con respecto a las reales.
#7 Es que la tierra no es una esfera, es un mojón aplastado en movimiento. Lo llamamos geoide. Es imposible reflejar las superficies exactas en una esfera, y menos aún en un plano
#10 La Tierra es una esfera casi perfecta.
El achatamiento de los polos es prácticamente imperceptible (30 Km sobre un diámetro de 12 800 Km).

menéame