Hace 4 años | Por a1984 a lavanguardia.com
Publicado hace 4 años por a1984 a lavanguardia.com

La física Hossenfelder tendrá o no razón cuando argumenta que los 20.000 millones de euros para el acelerador del CERN no servirán para demostrar nada nuevo. O tal vez exagere en que la física está estancada desde hace 60 años por su obsesión en buscar soluciones bellas para un universo que sólo lo es a su manera. Pero es indiscutible que deberíamos estudiar mejor en qué invertimos el dinero público para investigar, porque, ahora mismo, ese debate es inexistente en la UE.

Comentarios

D

#5 confirmado entonces tu comentario es simplemente una muestra de tu ignorancia sobre como se gestiona el CERN.

D

#6 Y tú demuestras ignorancia escribiendo "como" sin tilde.

s

Ningún experimento real es inútil. Cuando se investiga lo desconocido no se sabe lo que se va a encontrar.

Incluso el peor experimento puede servir como un mal ejemplo.

Lo que no has comprobado, solo lo puedes suponer, y no es lo mismo ni de coña.

Por ejemplo (un buen ejemplo) https://einstein.stanford.edu/
Este experimento vale cada céntimo que costó. Se comprobaron dos efectos gravitatorios que nadie jamás ha observado ni sospechado. Tenían que estar ahí porque las ecuaciones tienen esa solución. Otra causa no hay. Esto demuestra que el mundo real está constituido por las matemáticas, que es algo muy distinto de decir que las matemáticas describen el mundo. Solo las matemáticas son reales, el universo físico es solamente la consecuencia.

a

#8 Sí, si no quiere dejar de invertir en ciencia, sólo propone otra posible distribución en la financiación de la investigación. ¿Cómo demuestra que las matemáticas constituyen el mundo?

#3 😆 Best. Human. Ever. 😍

s

#10 Es el nivel más fundamental que está debajo de éste: https://en.wikipedia.org/wiki/Quantum_field_theory

a

#11 Ya, pero... ¿cómo se demuestra algo así? Me parece más un problema filosófico que científico, la verdad. De hecho la teoría cuántica de campos tiene un par de cuentas pendientes, por así decirlo, con la matemática, ¿no?.

Urasandi

Feynman preguntó entonces por el coste de semejante monstruo científico. Al oír el precio espetó: “¿No confiáis en mi?”
https://naukas.com/2018/02/15/feynman-en-el-cern/

mente_en_desarrollo

Les da igual porque saben que en 2034 tendrán lista la máquina del tiempo y tendrán todo lo que necesiten modificando el pasado.

El, Psy, Congroo.

s

#1 El 2034 se hará público que no se puede modificar el pasado porque los resultados son totalmente impredecibles. Para tal fin se creará una policía del tiempo que patrullará los diversos siglos en busca de terroristas, turistas y cosplayers.

Por suerte, siempre se puede evitar una de estar acciones modificadoras yendo a antes de que el terrorista empiece y dándole duro en mitad del coco.

pilarina

#9 En realidad si que se puede viajar al pasado, el problema es que como vivimos en un multiverso nunca acertamos con nuestro universo al realizar el viaje en el tiempo

s

#14 Uno de los problemas de viajar al pasado es que tu memoria también se retrotrae al pasado y no sabes que llegas desde el futuro.

Viajar al futuro, por el contrario, es imposible, ya que el futuro todavía no existe.

j

#1 No serás John Titor? 😮

#17 No. Solo soy un científico loco que sumirá este mundo en el caos.

MuaHaHaHa!

s

Sabine cree que la unificación de las fuerzas etc está muy muy lejos aún. Que no se ha de buscar belleza o creer que ya se tiene sino continuar trabajando y aceptar la fealdad (la belleza en las expresiones es decir lo que expersan lógicamente sería una señal que se tiene algo muy fundamental que no es mezcla de muchas cosas o no tantas pero para Sabine puede estar lejos). Que los físicos se dejan llevar por sus deseos y la cosa puede ser muy diferente y faltar muchísimo y se desperdiciaría en esfuerzos, recursos etc

En realidad es muy inteligente pero es que tiene su propia idea y por tanto los otros están yendo por otro camino del suyo del que a ella le gustaría ir, no ve avances definitivos en los otros y ella querría ir hacia el suyo (que nadie se lo impide por cierto)... por tanto si el de ella es el bueno... Pue eso

D

Pues esa misma opinión tengo yo del filtro antipartículas de mi VW: no pienso gastar más en él. La próxima vez que se me encienda la luz en el salpicadero lo llevo al taller, lo quito y lo pongo antes de pasar la ITV.

D

El CERN es como una escultura en una rotonda en Murcia: se le pide presupuesto abultadito a un amiguete, le pagamos con dinero público y él nos devuelve parte del dinero en un sobre.

D

#4 Sí, la naturaleza humana unida al neoliberalismo.