Hace 5 meses | Por OniNoNeko_Levos... a as.com
Publicado hace 5 meses por OniNoNeko_Levossian a as.com

De todos es bien conocida Maus, la magnífica novela gráfica de Art Spielgman en la que se narra a través de ratones la historia de su familia judía durante el Holocausto. Lo que pocos conocen es que en Estados Unidos se vivió un hecho similar. George Takei, actor norteamericano conocido por Star Trek, cuenta su infancia en los campos de ‘reubicación’ durante la Segunda Guerra Mundial por su ascendencia japonesa.

Comentarios

p

#5 Steinbeck retrata de forma natural un poco antes de esa época, 160 acres de terreno gratis en la costa oeste a cada ciudadanos de bien del centro de EEUU quitado a personas de origen mexicano(no hispano, el origen español es ciudadano de bien) e indígenas. Esto significa que podían defenderse de sus anteriores «propietarios».

#8 ¿Eres una inteligencia artificial?

p

#9 si te refieres que si no soy un organismo biológico, pues soy un cacho carne.

No entiendo qué interés tendría el propietario de una IA en que esta recomendara la lectura de libros que la mayoría están en dominio público y bibliotecas públicas.

Rembrandt

#5 No los echaron de EEUU . Ocuparon parte de México y luego los echaron de sus tierras. Es lo que hace Israel. Ocupan y luego echan a sus legítimos habitantes.

Está muy mal encarcelar a inmigrantes o por raza. Pero no es lo mismo lo de los mexicanos. A los japoneses los meten en campos por racismo y por "miedo" . A los mexicanos los expulsan por racismo, pero sobre todo para quedarse con su territorio y hacer limpieza étnica.

En la imagen el territorio mexicano robado por EEUU:

OniNoNeko_Levossian

#2 además despues de haberlo perdido todo o mal vendido lo que tuvieran, la verdad es que a Takei, fuera del halo friki que tiene, le veo una dimensión como persona increíble, y aunque sabía de este episodio de la historia, no sabia que le habia tocado vivirlo.

Macant

"Lo que pocos conocen es que en Estados Unidos se vivió un hecho similar" ... jajajaja ¡que cachondo!... ¿Como se cree este que desaparecieron todos sus indígenas?... exactamente igual que los Palestinos, un genocidio

Fernando_x

#4 Hasta principios del siglo XX incluso en estados como California, era legal matar indios y cobrar una recompensa por sus cabelleras.

oLiMoN63

De todos es bien conocida Maus, la magnífica novela gráfica de Art Spielgman
Bueno... de todos no. Yo no la conozco.

r

#7 Es bastante conocida, pero también es difícil que la conozca todo el mundo.
https://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/novela_historica/obras_destacadas/maus.html

Windows95

#7 Pues ya tardas en correr a buscarla.

D

#16 Persépolis es una maravilla, tanto el cómic como la película. Añadiría Los surcos del azar, de Paco Roca.

D

#7 Es uno de lo cómics más conocidos de la historia. No pasa nada por que lo descubras ahora (¡siempre es gustoso descubrir cosas buenas!). Pero si hablásemos de cine es un poco como llegar hasta hoy sin haber escuchado nada Indiana Jones (por aquello de que ambos son de los 80).

azathothruna

No se olviden de las reservas.
Gringolandia tiene los meses o años contados.
Junto con sus "escorts" al otro lado del atlantico.

tul

eramos dice, que tierno, lo volveran a ser en cuanto necesiten otro enemigo interior al que culpar de todo, ultimamente van librando porque ese rol se lo asignan a los sudamericanos pero en cuanto se ponga fea la cosa con china no tardaran en reaparecer los campos de internamiento para "amarillos"

tollendo

La esposa del Sr. Miyagi murió en un campo de concentración junto con su hijo mientras luchaba en la guerra.

Como dicen siempre en las películas "this is a free country", salvo alguna cosa.

Blooder

"Bienvenido al paraíso" es una más que recomendable película del año 90 con Dennis Quaid que trata muy bien este ignominioso asunto.