Hace 9 años | Por --418333-- a europapress.es
Publicado hace 9 años por --418333-- a europapress.es

Las trampas y diferentes acepciones, derivaciones y conjugaciones que conforman al castellano le convierten en uno de los idiomas más difíciles de aprender, no cabe duda. Las más de 93.111 palabras que registra el diccionario de la Real Academia Española y nuestro extensa gramática complican aún más el panorama. Por lo tanto, no es de extrañar que con más de 500 millones de hablantes en todo el mundo se cometa algún que otro error, imperdonables para muchos, que bien pudiera provocar un paro cardíaco para quien lo escucha.

Comentarios

D

Y en la segunda línea del artículo cuela: "[...] le convierten en uno de los idiomas[...]" en vez de "lo convierten". Joder vaya artículo.

D

Mola, aunque las pasé más putas en los exámenes del instituto :p. Echo en falta el "hay/ahí/ay" y el "deber/deber de".

D

#5 Si en un examen no añaden la opción "ambas son correctas", es una pregunta trampa y una muchedumbre de alumnos destriparían al profesor el día de la revisión. Y me refería a que estaba mal el applet, el programilla o el cuestionario en esa pregunta en particular no la formulación de la pregunta.

D

¿Es una broma? Y la once está mal o es una trampa (It is a Trap!). Reza:

"Tú contestastes que no."

Y las opciones son:

1.- "Tu contestaste que no, es correcta" (aunque yo creo que faltan comillas en su test).
2.- "Tu contestastes que no, es incorrecta"

¡Las dos respuestas son correctas! ¿no? De hecho dicen lo mismo.

Campechano

#2 Ni está mal ni es una trampa. Hay al menos una respuesta correcta, que es lo que debe cumplir cualquier cuestionario tipo test

D

#3 Si eliges la número dos la toma por respuesta incorrecta.

Campechano

#4 Entonces lo que está mal es la validación de las respuestas, pero la pregunta en sí es correcta para un cuestionario