Hace 2 años | Por Miguelnuño a medium.com
Publicado hace 2 años por Miguelnuño a medium.com

Un libro del psicólogo estadounidense Bill Waits documenta los errores más frecuentes de las personas en los principales ámbitos de la vida. Se trata de una guía práctica para ayudarnos a no perder el tiempo tropezando de nuevo con la misma piedra. Este es uno de los capítulos del libro, en donde habla de que muchos de los errores que cometemos en la vida pueden evitarse, aprendiendo de ellos sin necesidad de sufrir las consecuencias negativas del fallo. Solo es cuestión de mirar la experiencia ajena. Una lectura muy recomendable.

Comentarios

Trabukero

#2 Se puede aprender de los errores ajenos (yo lo hago). 
 
Pero desde una perspectiva pasiva, no hablo con esa persona de lo que aprendo.
Me convierte en una persona muy reflexiva y ademas me doy cuenta que se da mucha importancia a cosas que realmente no la tiene. 
Incluso ver gente dandose de hostia por algo tan banal como un mal entendido. 

Trabukero

No se de que va el libro, pero mi filosofia de vida (por llamarlo de alguna manera), es aprender de mis errores y nunca sentirme mal por cometerlos. 
 
Luegi aparte esta el tema (costumbre de este pais) cebarse con los errores ajenos, hasta el punto que la gente prefiere fingir que no los comete para evitar que se ensañen con uno. 
Yo he llegado a un punto en que no me afectan esas criticas... Y si se ponen muy cansinos piensas " a saber lo que ha hecho este para la murga que me esta dando", mano de santo. 

M

#1 Lo que yo aprendí del libro es que no está mal equivocarse siempre y cuando aprendas del error, por otro lado, se puede aprender sin equivocarte, mirando los errores de las otras personas no desde el juicio sino como experiencia. Lo que viene a decir es que hay un montón de conductas que están probadas como error, entonces mejor saber cuáles son para no caer en ellas.

Ahora, eso de cebarse con los errores de los otros es terrible porque no sirve de nada. A veces lo hacemos como si eso nos hiciera mejores, y solo nos hace peores.