Hace 4 meses | Por ccguy a citaclio.blogspot.com
Publicado hace 4 meses por ccguy a citaclio.blogspot.com

Durante la conquista de México, Hernán Cortés no utilizó el escudo familiar (o, al menos, no consta ninguna referencia a él) sino un pendón con la imagen de la Inmaculada Concepción en el anverso (basada en la Virgen del monasterio extremeño de Guadalupe) y los escudos de Castilla y León en el reverso. Por tanto, para vincularle a un blasón heráldico hay que esperar al que le concedió Carlos V el 7 de marzo de 1525, tras vencer a los mexicas y conquistar Tenochtitlán, su capital. Versión del escudo original que se conserva (...)

Comentarios

themarquesito

Los escudos concedidos en época de Carlos V suelen ser bastante abigarrados.
Sírvame de ejemplo el escudo concedido a Machín de la Rentería, con la ampliación a su hijo Juan de la Rentería, insignes marinos vascos que se distinguieron en la lucha contra piratas.
Machín se hizo notable por repeler, en la costa alicantina, un ataque de una flota berberisca de 17 navíos con su galeón.
Su hijo Juan apresó al pirata francés Jean Fleury, que en su día había capturado dos de los tres navíos del tesoro de Cortés, y también al barón de Saint Blancard, otro pirata francés.

onainigo

etiquetas: escudo, de, armas

Ripio

#2 Muy orientativa.
Como los eternois puntos supensivos de la entradilla.