Publicado hace 9 años por tucan74 a misterioeducacionyciencia.blogspot.com.es

Ninguno de los modelos expuestos hasta ahora está libre de interpretaciones. Tampoco iba a ser menos el que exponemos en esta entrega. Sin embargo, es frecuente encontrar pobres comparaciones de este con las acciones de una comunidad educativa.

Comentarios

D

#4 Por desgracia hay sectores dentro de la comunidad educativa que priman la transmisión de conocimientos a la de los valores. Que los menores aprendan cuanto paz mejor y lo antes posible. Sin respetar el proceso madurativo de estos, niblas capacidades de estos. Todavia se desconoce el enfoque de las inteligencias múltiples, gamnificacion, o incluso al mismo vygostky. Creo que aunque hay proyectos interesantes lo habitual, y cada vez es primar la transmisión de conocimientos, y creo que en parte es culpa de los propios padres.

D

#10 Estoy de acuerdo en que la educación es casa. Y también que los profesionales de la rama que sea debemos renovarnos de vez en cuando y estar abiertos a nuevas ideas y tendencias. .Muchas veces nos faltan herramientas para tratar ciertos temas. Y estoy totalmente de acuerdo con las nefastas políticas educativas que se han llevado a cabo y que siempre la sufren l@s docentes y l@s alumn@s.
Y que estamos en un momento social de sobreprotección a los menores estoy de acuerdo.

D

#10 Cuando los niños están hormonados puede que no estén enseñados, pero ya tienen que estar educados.

DexterMorgan

#10

Desde el momento en que una persona se junta con un grupo de gente, esa compartimentalización estanca que hacéis algunos de "educan los padres, al instituto se va solo a aprender conocimientos" es imposible.
Los padres no tienen el monopolio de la educación de sus hijos. Iba a ser difícil que lo tuvieran, salvo que esos hijos no vean a otro ser humano en su vida.

Así que a ver quién es el que está haciendo la demagogia. Porque igual la está haciendo el que cree que ir a un colegio consiste solo en absorber Platón y ecuaciones por ciencia infusa, sin el menor contexto.

AlexCremento

#14 La educación básica la recibe el niño en su casa, ya que es con sus padres con quien lleva toda la vida. Eso no quiere decir que solo se eduquen con eso. Muchas veces los chavales prefieren educarse con otras personas que pasan por su vida. En el caso de los profesores no olvides que el 99% somos profesores de paso en la vida de un chaval.

AlexCremento

#10 Totalmente de acuerdo. Hay que estar delante de una clase de verdad para darse cuenta que la teoría es una cosa y la práctica otra, y que dependiendo del entorno, podrás aplicar mejor o peor la teoría y que generalmente tendrás que improvisar.

Por otro lado, aunque es verdad que quienes deben educar son los padres, cuando falta la educación de estos es muy gratificante cuando esos chavales aceptan lo que les propones.

Y por otro lado también, ninguna teoría ni práctica educativa funciona si en el fondo el chaval no tiene interés por aprender.

D

No sabía que hubiese gente que tenga en cuenta a Vygotsky pero seguramente es ignorancia mía. Interesante artículo.

capitan__nemo

No sé por qué, leyendo este articulo me he puesto a pensar sobre la enumeración del sistema educativo en España, holisticamente.
Cuantos colegios, escuelas, institutos, maestros, maestras, alumnos, escuelas públicas, concertadas, privadas, ...

Una especie de memoria, como esta que hicieron de justicia
La justicia dato a dato
32 días para resolver un desahucio y más de tres años para una quiebra... Los tiempos de la Justicia/c3#c-3
En el sector público por lo menos 527.948 + 6.890 personas dedicadas a la tarea en docencia no universitaria.
El Gobierno congelará de nuevo el salario de los trabajadores del sector público en 2015/c19#c-19

D

Ya estamos con los envíos de este blog magufo autoayuda
ahora Lev Vygotsky, te cagas.

D

#2 Claro, para tí sólo ciencia pura, publicada en 20minutos, notas de reuters y demás. Ánimos con tu visión lineal del mundo

D

#5 Tranquilo, mejor mi visión lineal que la tuya de libros de autoayuda.

D

#5 #6 ¿y no podéis verlo como lo que pensáis diferente, os informado en fuentes diferentes y opinais diferente?. Diferente no es lo mismo a mejor o peor.

Eylo

Algunos centros públicos que se han constituido Comunidad de Aprendizaje en Castilla y León. Si alguno quiere echarle un ojo antes de opinar:

http://ceipmigueliscar.centros.educa.jcyl.es/sitio/
http://grupoacoge.wordpress.com/proyectos/comunidades-de-aprendizaje/
http://ceiplapradera.centros.educa.jcyl.es/sitio/
http://comunidadeaprendizajevalsain.blogspot.com.es/

noexisto
D

Perdonar, escribo desde el móvil.

D

#9 perdonaD con D

f

En mi opinión, la familia es uno de los varios ámbitos educativos del infante, junto con la escuela, las amistades, entre otros. Un ejemplo se puede ver en la educación en valores, la cual se lleva a cabo tanto en el ámbito más cercano al infante como en el escolar a lo largo de los años.

Por otro lado, no sólo en la escuela se enseñan conocimientos matemáticos, lingüísticos, culturales, etc. Éstos también son aprendidos en las actividades externas a esta, las que se realizan en la vida cotidiana, también conocido como educación informal. Una comunidad de aprendizaje busca impulsar la implicación de los familiares y otros profesionales de la escuela en la educación de los infantes. En otras palabras, abre las puertas al exterior.

Personalmente, creo que cualquier actividad o experiencia es educativa, sea buena o mala siempre ayudan a todos los seres humanos a aprender cosas nuevas o formas de actuar diferentes.