Cultura y divulgación
11 meneos
264 clics
[Eng] Esculturas antiguas egipcias, griegas y romanas en su color original

[Eng] Esculturas antiguas egipcias, griegas y romanas en su color original  

Hubo una época en la que imaginábamos que la mayoría de las esculturas antiguas solo de la piedra de la que fueron talladas. Esta idea se puso en duda ya en el siglo XVIII, cuando las excavaciones arqueológicas en Pompeya y Herculano descubrieron estatuas cuyo color se había conservado, pero solo en los últimos años se ha presentado como un mito desmentido. Si bien parte de la cobertura sobre la falsa "blancura" de la escultura antigua egipcia, griega y romana se ha dividido en las predecibles y monótonas líneas de batalla culturales

| etiquetas: esculturas , egipto , grecia , roma , color
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109
Es interesante (y ya conocido) pero dudo que la pintura fuera tan básica y plana. Así es como me quedaban a mi las figuritas de plomo hace 40 años. Tampoco es que yo haya mejorado muchísimo, pero al menos ya no me quedan como figuritas de porcelana del bazar. Me imagino que, igual que había maestría en esculpir, también habría maestros en pintar esculturas que lograran un acabado mejor.
#1 Es posible, pero no he leido nada sobre el tema, aunque me gustaria leer sobre los analisis de pigmentos hallados en las esculturas.
Una discusion similar la he tenido con otra gente en relacion a la pintura en los aspides helenisticos, ya que sostienen que el trabajo de pintura en estos escudos es muy plano y esquematico, todo basado, supongo, en las vasijas. Como no van a ser planas y basicas, si son representaciones estilizadas y reducidas de la realidad; seguramente el trabajo de…   » ver todo el comentario
#1 Quisiera creerlo, pero es posible que no las pudieran pintar de otra manera, por ejemplo, por falta de pigmentos. Siempre que se ven estas recreaciones de esculturas pintadas son así, por lo que puede que tenga una razón según el estudio arqueológico e histórico.
#3 Dudo que sea la falta de pigmentos. Los colores se aclaran usualmente con carbonatos de calcio y se oscurecen con negro de humo, hay múltiples análisis de pintura mural romana en Hispania hechos con espectroscopia pico raman y otras técnicas que atestiguan esto, y conseguir diferentes tonos de manera natural a partir de diferentes minerales o tierras para rojos, naranjas, amarillos, blancos es muy fácil, las propias vetas del mineral van cambiando de color, yo he recogido minerales para…   » ver todo el comentario

menéame