Hace 10 meses | Por japego a descubrirlahistoria.es
Publicado hace 10 meses por japego a descubrirlahistoria.es

No es difícil imaginar cómo la prensa de la época publicaba acerca de una expedición que fue muy lejos y se popularizaba la expresión de la Conchinchina —añadiendo esa ‘n’ que encaja mejor con el habla en español que la palabra francesa original— para referirse a algo que estaba muy lejos.

Comentarios

e

En 1596 Juan Suárez Gallinato ya había conquistado Camboya, que hace frontera con la Cochinchina.

Los nobles camboyanos quisieron nombrarle rey de Camboya, pero Juan Suárez se negó y, trincando el tesoro de los reyes de Camboya, se volvió para su casa en Canarias, vía Manila.

Los lugartenientes de Juan Suárez Gallinato quedaron en Camboya como gobernadores de varias provincias. Se quejaron de que su antiguo jefe rechazase el puesto de rey, y lo consideraron una traición a la Corona Española pues, pudiendo haber anexionado Camboya al Imperio Austria prefirió irse con el tesoro y quitarse de líos.
En Camboya había un follón de cuidado, hasta el punto que ningún noble local quería el embolado de ser rey.

El imperio era de la familia Austria, propietarios del imperio y de la Corona Española, no era imperio español.
https://www.abc.es/espana/canarias/abci-juan-suarez-capitan-canario-no-quiso-camboya-1596-201811110318_noticia.html

j

#1 No conocía la historia 🍻