Cultura y divulgación
4 meneos
40 clics
Esta novela del XIX refleja nuestro mundo de 'startups' y charlatanes capitalistas

Esta novela del XIX refleja nuestro mundo de 'startups' y charlatanes capitalistas

¿Empresas construidas sobre el fraude? ¿Corrupción en la política? ¿Periodismo sensacionalista? Las novelas de Zola, Flaubert o Balzac parecen retratar el mundo actual mejor que las de hoy en día. Todos los veranos leo una gran novela francesa del siglo XIX. La de este año tiene un título poco sutil: El dinero. Émile Zola la publicó en 1891 dentro de la serie de veinte libros estrictamente realistas y muy documentados con los que pretendía hacer un retrato de la vida francesa durante el Segundo Imperio, un régimen dictatorial que apostó por...

| etiquetas: zola , libros , capitalismo , economia , novela
... los trenes y las grandes inversiones públicas, la modernización burguesa de París y la financiarización de la economía. El protagonista de El dinero, Aristide Saccard, es un banquero arruinado, hermano de un ministro, que pretende reconstruir su reputación y su fortuna. Para ello, se ha instalado en un respetable edificio que a duras penas puede pagar y ha decidido poner en marcha una sociedad que emprenderá grandes proyectos de infraestructuras en las colonias francesas de Oriente

…   » ver todo el comentario
Las novelas de Zola un mundo mejor xD
No te hace falta novela.

Solo tienes que leer esta entrada de la wiki sobre MacGregor y Poyais. Zola se quedó corto.

es.wikipedia.org/wiki/Gregor_MacGregor#Príncipe_de_Poyais
Ah, los Rougon-Macquart! Maravillosa saga. De mis favoritas, que he leído varias veces.

Y Zola, de mis escritores favoritos del XIX francés.

menéame