Cultura y divulgación
4 meneos
40 clics

Estalagmitas en cuevas mexicanas revelan duración y severidad de la sequía durante el colapso maya (ENG)

Los datos contenidos en la estalagmita, de una cueva en Yucatán, mostraron que hubo ocho sequías de temporada húmeda que duraron al menos 3 años durante este período, y que la sequía más larga duró 13 años consecutivos. Estos datos climáticos coinciden con la evidencia histórica y arqueológica existente: la construcción de monumentos y la actividad política en varios sitios mayas se detuvieron en diferentes momentos durante este período de estrés climático.

| etiquetas: arqueologia , estalagmitas , mayas , sequía
"Incluso con las técnicas de gestión del agua que poseían los mayas, una sequía tan prolongada habría tenido un gran impacto en la sociedad",

Y eso que no plantaban aguacates ni fresas en secarrales.

Lo llevamos claro.

menéame